Hoy hablaremos de cómo evitar los resfriados de manera natural. Algo tan simple como beber suficiente agua y mantener una hidratación adecuada con verduras de hoja verde puede ayudarnos a eliminar toxinas y ayudarnos con la prevención del resfriado y el desarrollo de artritis reumatoide y otras enfermedades.
Los resfriados son comunes en épocas de cambio de estado, cuando las temperaturas fluctúan. Afortunadamente, podemos prevenirlos de forma natural consumiendo regularmente algunos alimentos y suplementos específicos.
¿Se pueden prevenir los resfriados?
Aunque una variedad de virus puede causar infecciones recurrentes, los resfriados es, con mucho, el más común. Sin embargo, el virus no es la única causa del resfriado común. De hecho, ciertos factores frecuentemente coinciden antes de desarrollar esta enfermedad:
- Cambios en la temperatura corporal
- Desequilibrios en el sistema digestivo y con los alimentos.
- Disgustos emotivos.
Desde esta perspectiva, los resfriados son más complejos que un simple virus. Además, a pesar de nuestros mejores esfuerzos para mantenernos sanos, no todos los miembros de la misma familia o entorno experimentan esto.
Aunque los resfriados suelen ser leves y solo duran unos pocos días, siempre es mejor prevenirlos de forma natural.
1. Concha de limón
Si el limón es medicinal, eso lo es aún más por su sabor. Encontramos todas las propiedades de la pulpa del limón multiplicadas en su concha. Eso sí, es preferible conseguir limones ecológicos, libres de pesticidas, ceras y cualquier otro producto químico que nos pueda hacer daño.
La concha se puede consumir en batidos, rallada en ensaladas y guisos, o incluso en infusiones. También podemos congelarlo para que podamos ir introduciéndolo poco a poco y evitar sustos.
2. Propóleo
El propóleo es uno de los mejores antibióticos naturales para ayudarnos con la prevención de los resfriados porque potencia nuestras propias defensas frente a cualquier tipo de infección. Podemos tomar 5 gotas en el desayuno todos los días como medida preventiva.
Si ya hemos dominado los síntomas iniciales, podemos seguir haciéndolo hasta que notemos una mejoría.
3. Equinácea
La planta medicinal equinácea previene y alivia los síntomas comunes de la artritis reumatoide, como la mucositis y la fiebre, entre otros.
Pero dado que podría ser dañino, no podemos consumir equinácea de ninguna manera o por un período prolongado de tiempo. Recomendamos tomarlo durante 15 días y luego tomar un descanso de 3 meses. Si tiene una enfermedad del sistema inmunitario, no debe usar este medicamento.
4. Probióticos
Los microorganismos probióticos, que se toman como complemento, son microorganismos vivos que mejoran el microbiota de nuestro intestino, que está conectada con nuestro sistema inmunológico.
Entonces, para prevenir recaídas, debemos mantener un ecosistema saludable y tomar profilácticos regularmente.
5. La vitamina C
Uno de los mejores suplementos que podemos tomar para fortalecer nuestra salud y colaborar con la prevención de los resfriados es la vitamina C.
Es de fácil acceso hoy en día. Pero no es recomendable tomarla en exceso. Además, se recomienda consumirlo de alimentos en lugar de suplementos vitamínicos.
Nuestro sistema inmunológico en su conjunto y la producción de linfocitos son estimulados por la vitamina C.