Existen diversos métodos y lugares donde comprar acciones, esto puede variar según los objetivos que se tengan y el perfil de inversión. Sin importar el método que emplees, siempre será indispensable que analices la información correspondiente a la compañía antes de hacer la toma de decisiones. Por ello, queremos presentar a continuación, algunos aspectos que debes conocer si deseas adquirir las acciones de una empresa.
6 indicadores para comprar acciones en una empresa
Generalmente hablando existen dos formas en las que se pueden analizar las empresas. Por un lado, se encuentran quienes depositan su confianza en los gráficos, siempre basando las decisiones de inversión a través de un análisis técnico; y por el otro lado, encontramos quienes eligen ver los números de la empresa y sacar sus propias conclusiones. Entre los 6 indicadores que todo inversor debe conocer, se encuentran los siguientes.
1. Price Earnings Ratio o PER
Se trata de uno de los indicadores más conocidos y empleados. Para alcanzar el éxito, hay que efectuarlo de la forma más sencilla posible. El PER nos muestra la cantidad de veces en las que el beneficio se encuentra contenido en el precio de una acción. De esta forma es que puedes estar al tanto de los años en los que podrás recuperar la inversión inicial nuevamente. También es empleado para saber si una empresa es muy cara o no en cierto momento.
2. Precio/Valor contable o P/BV
También conocido como Price/Book Value, consiste en otra ratio con la que se puede determinar el costo objetivo que posee una acción. También sirve para indicar el estado de las cuentas de la empresa, yendo más allá del potencial de crecimiento que esta tiene. El Precio/Valor contable es el resultado ocurrido tras dividir la capitalización de la compañía por su valor teórico contable.
3. Multiplicador del cash Flow
Es una herramienta que nos ayuda a identificar si una empresa se encuentra cara o barata. El Price to Free Cash Flow es de utilidad a fin de relacionar los flujos de caja producidos por la empresa con su precio en bolsa. Es obtenido por la división de la capitalización de la empresa entre los flujos de caja totales. La ventaja que aporta frente a otros datos, es que no son necesarios algunos elementos contables que podrían alterar el resultado final.
4. Rentabilidad por dividendo
Se trata de un dato esencial incluso para los que no poseen una estrategia de inversión por dividendo. Los dividendos son conocidos como la parte en beneficio por el que la empresa tiene la posibilidad de repartir entre los accionistas. En otras palabras, es un tipo de retribución adicional, y se obtiene al dividir el dividendo por acción entre la cantidad de cotización que tiene la empresa en bolsa.
5. EV / EBITDA
El Ebitda es otro de los datos que siempre se encuentra en los medios de comunicación, acompañando los resultados de la empresa. Es de utilidad para brindar una imagen más cercana y confiable de la empresa, en caso de que alguien decida comprar acciones en Amazon u otras compañías.
6. Ratio de endeudamiento
Este consiste en una ratio financiera, el cual no está relacionado con el precio de la acción, pero sí con la fortaleza total de la empresa. Ayuda a dividir las deudas entre los fondos de la compañía, entre lo que se incluyen las reservas y el capital.
No hay duda de que invertir y comprar acciones en una empresa puede ser de gran provecho. Sin embargo, no es trabajo sencillo, razón por la cual, debes estar familiarizado con cada uno de los aspectos que lo componen.