Para quienes disfrutan de la lectura es casi seguro que en algún momento se haya planteado la posibilidad de escribir un libro o simplemente, tener curiosidad sobre el proceso. Tal vez tenga la idea desde hace años, pero carece de las habilidades necesarias para escribir una historia al estilo de sus autores favoritos.
Junto con el deseo de escribir, hay algunos consejos para escribir libros que todo escritor principiante debería conocer y coconsejos los ofrece en este post, así como en el contenido de la web que es bastante completo, especializado y actualizado.
9 Consejos para escribir tu primer libro
1.- Localizar un lugar adecuado para escribir
Este es un consejo fundamental. Ubicarse en un ambiente libre de distracciones, sobre todo al principio, no sólo estimulará la creatividad, sino que evitará que se pierda el flujo de ideas mientras se desarrolla la historia.
2.- Seleccionar un género conocido
Este segundo punto que se debe considerar es fundamental por dos razones. La primera es que, al escribir un libro, será mucho más sencillo ir en la dirección correcta si se conoce el género porque esto da una idea clara de la estructura y los elementos de la trama.
Además, la familiaridad con un género concreto es ventajosa, ya que enseña dónde encontrar inspiración y referencias. La segunda razón tiene que ver con conocer al público objetivo dado que sabe a cabalidad todo sobre el género.
3.- Hacer una lluvia de ideas
Es muy difícil generar ideas para un libro. Lo más importante en este caso, es tener claro los objetivos y las etapas de la historia, pero si tienes colaboradores, discutir cada punto es una genial idea.
Además, se recomienda preguntar a los allegados y verificar si creen que esa idea es increíble. Otra idea es la imaginación: Considerar qué personajes surgen de ese concepto y cómo se desarrolla cada uno.
4.- Crear una sinopsis del libro
Antes de escribir un libro, es primordial concretar cuál será la historia. Es decir, no sólo hay que establecer el género, sino también tener en cuenta los nudos importantes de la trama y la historia de cada uno de los personajes.
5.- Dividir el proceso de escritura del libro en tareas manejables
Cuando se ve o entiende que el camino hacia el logro de objetivos es largo y se necesita de mucha paciencia, puede que pienses en la idea de renunciar, pero para que esto no ocurra se requiere mucha capacidad para la organización.
Por lo tanto, si deseas completar un libro y evitar rendirte en el camino, debes comprender que los seres humanos valoran los pequeños logros, ya que esta dinámica es fundamental para evitar la desmotivación.
Por eso, lo mejor es crear pequeñas tareas a diario que ayuden a avanzar en el proceso de escribir un libro.
6. Establecer una fecha límite para completar el libro
Es vital establecer una fecha de inicio y de finalización de la tarea. Es otro de los puntos que te ayudará a no rendirte.
En ocasiones, perseguir la perfección mientras se escribe un libro puede suponer una ampliación del tiempo necesario para completarlo. Por lo tanto, antes de empezar a escribir es fundamental organizarse con un calendario y establecer un plazo realista para su finalización.
7.- Buscar la opinión de amigos, familiares y conocidos
Es fundamental recibir comentarios de otras personas antes de completar la obra para aprender a escribir un libro con éxito. Seguir este consejo es importante para determinar el curso de la historia.
8.- Desarrollar el hábito de escribir
Como individuos, a veces cuesta desarrollar hábitos. Sin embargo, como se ha dicho anteriormente, si deseas ser un escritor de éxito, una cualidad fundamental es la disciplina.
9.- Utilizar un programa de creación de libros
Por último, se debe saber que utilizar un programa de escritura facilitará la redacción. Aunque Word es muy útil para escribir y editar libros, no incluye tantas herramientas como otros programas.
En cambio, hay programas que incluyen funciones útiles. Así que si deseas mejorar la organización y publicar un libro con éxito en el futuro, debes trabajar con programas especializados en la escritura de libros.