En África encuentran dos tipos de abejas sin aguijón, como fósiles en un árbol. Algunos científicos que descubrieron este hallazgo, comentan que muy probablemente ya para esta fecha estas especies de abejas encontradas ya estén extintas.
Estas dos especies encontradas se tratan de Meliponini y fueron descubiertas en la resina de estos árboles. Los investigadores mencionan que este par de especies data de diferentes años. La especie más joven es de aproximadamente el año 2015 y la más antigua se calcula que tiene unos 3.000 años.
Este hallazgo fue realizado en los bosques de las costas de Madagascar y también en bosque al este de África. En ambos lugares hay que resaltar que sus ecosistemas están muy amenazados. Por ejemplo, en estos lugares más del 90% de sus tierras ha sido talada y este pasado 2020 se perdió más de 240 mil hectáreas de árboles nativos en Madagascar.
¿Qué han hecho los conservacionistas?
A pesar de estas catastróficas cifras, aun se consideran estas áreas como puntos claves en la diversidad de flora y fauna. Sin embargo, el estudio puntualiza que la biodiversidad del sitio hace varios años atrás era sumamente diferente al de estos momentos; hecho que queda resaltado en los resultados encontrados de estos insectos en las resinas de estos árboles.
Este análisis fue realizado por varios investigadores de diferentes países como Estados Unidos, Alemania y España donde fueron analizadas varias resinas de defaunación en estos árboles; y fue allí donde se pudo localizar las especies mencionadas.
Se analizaron unas 36 especies de las cuales tres ya eran conocidas por los científicos y otras dos no habían sido encontradas con anterioridad. Hay que mencionar que África y Madagascar son países que están muy fragmentados; lo que trae como consecuencia que las especies recién descubiertas ya estaban extintas para ese momento.
Posibles conclusiones del hallazgo de estas abejas…
La investigadora Mónica Solórzano explica que las especies encontradas de Meliponini son generalmente muy susceptibles a los cambios que son ambientales, producto que estas especies de abejas son muy sociales y viven en colonias; por otro lado dependen mucho del polen, la resina de los árboles y el néctar, lo que las vuelve mucho más sensibles.
Esto nos deja como aprendizaje que por los diversos cambios que han ocurrido en los pasados 150 años en África, es muy poco probable que las especies de abejas que aún quedan como sobrevientas, lo hagan por mucho tiempo. Y nos indica que las abejas encontradas se extinguieron antes de descubrirla por la mala gestión en la diversidad medioambiental.