Por criterio general hay compuestos químicos altamente corrosivos, tanto así que pueden eliminar o destruir completamente los tejidos vivos o estructuras metálicas y una de estas sustancias tenemos a los ácidos fuertes.
¿Qué es un ácido fuerte?
Químicamente, se define que los ácidos se clasifican como ácidos, débiles o fuerte, pero expertos explican que esta clasificación no tiene que ver con fuerte o corrosivo que este sea. Básicamente, la fuerza de un ácido hace referencia a aquella capacidad que posee para liberar los iones de hidrógeno dentro de una disolución.
De esta forma, los ácidos fuertes son aquellos que tienen la capacidad de descomponer sus iones en agua o solución acuosa. Esto muestra que en una solución, la estructura molecular se rompe. Los ácidos fuertes producen por lo menos un catión de hidrógeno dentro de su molécula. En el agua, un ácido fuerte otorga un protón, el cual es obtenido por el agua para formar el ion hidronio.
Ejemplos ácidos fuertes
Ácido sulfúrico H2SO4
Es un tipo de ácido altamente corrosivo. Es uno de los compuestos más abundantes en el planeta, por eso se utiliza como uno de los elementos industriales para la producción de fertilizantes.
Ácido clorhídrico HCl
Es un tipo de solución acuosa derivada del gas cloruro de hidrógeno. Es una sustancia muy ácida y corrosiva. Se usa como un tipo de reactivo químico. Asimismo, es un ácido fuerte que tiene la capacidad de descomponerse completamente en una solución acuosa. Tener una alta concentración de ácido clorhídrico estaríamos bajo un pH menor a 1.
Al ir bajando el pH produce la muerte del microbioma estomacal, asimismo de la pérdida total de los tejidos estomacales. Cuando es encontrado a temperatura ambiente se define que es parecido en forma de gas un poco amarillo, corrosivo, no inflamable, de aroma irritante y más pesado que el aire. Al tener contacto con el aire, se define que el cloruro de hidrógeno forma vapores que son corrosivos de color blanco.
Ácido nítrico HNO3
Es un ácido presente en estado líquido muy corrosivo y viscoso que logra causar graves quemaduras. Se utiliza como un reactivo y para fabricación de explosivos entro los principales el trinitrotolueno o TNT, igualmente se utiliza como fertilizantes. Cuenta con usos secundarios en refinado de petróleo, debido a que funciona perfectamente con la mayoría de los metales.