“Damos la bienvenida a todos los creadores, talentos y empleados de Metro-Goldwyn-Mayer a Prime Video y Amazon Studios”, escribió Mike Hopkins vicepresidente senior de Prime Video y Amazon Studios. Tenemos muchos deseos de trabajar juntos para crear aún más historias de calidad para nuestra comunidad, subrayó en una publicación de blog.
Así es, Amazon ha cerrado un acuerdo para comprar el estudio cinematográfico MGM por 8,450 millones de dólares. Es la compra más grande que realiza en el ámbito de los medios y la segunda mayor de cualquier tipo de compra desde la adquisición de Whole Foods hace 5 años por 13,700 millones de dólares.
Los reguladores de competencia no bloquearon la operación
Los reguladores de competencia europeos y estadounidenses no bloquearon la operación a pesar de los fuertes rumores que había sobre la preocupación por el tamaño del gigante del comercio electrónico.
Al menos en esta fase inicial, el regulador de la competencia de Estados Unidos no bloqueó la adquisición por parte de Amazon. Ahora tendrá un período de revisión de 30 días a partir del momento en que las empresas presentaron los documentos necesarios sin que se produzca una impugnación.
Por su parte la comisión europea afirmó que la incorporación del contenido de MGM a la oferta de Prime Video de Amazon no repercutirá significativamente en la posición de este como proveedor de servicios de mercado.
Amazon en el ojo de la comisión Federal de Comercio de Estados Unidos
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) actualmente es dirigida por la una destacada crítica de Amazon, Lina Khan. Con todo, la comisión se ha negado a retrasar o bloquear la adquisición.
Actualmente la comisión está compuesta por dos demócratas y dos republicanos, mientras que el quinto y último puesto aún es vacante desde octubre, a pesar de que se maneja el nombre de Álvaro Bedoya, pero quien aún no ha tenido el respaldo en el senado.
Este equilibrio de poder en la comisión limita a Khan, nombrada por el presidente Biden, en su objetivo de controlar a las grandes tecnológicas del momento como Amazon, Apple, Alphabet y Meta de Mark Zuckerberg.
Khan se dio a conocer en el 2017 tras una publicación en la que denunciaba las prácticas comerciales de Amazon. En particular señaló las múltiples funciones de la empresa como proveedor de logística, comerciante y vendedor en su tienda online. En respuesta el gigante intentó el año pasado que Khan se apartara de la investigación aludiendo a su trabajo anterior y las críticas que le proporcionó.
Aunque Amazon cerró la compra de MGM, Krista Brown analista del Proyecto de Libertades Económicas de Estados Unidos sostiene que los funcionarios antimonopolio aún pueden hacer que Amazon rinda cuentas por las tácticas anticompetitivas que han utilizado en detrimento de sus trabajadores, pequeñas empresas y consumidores.