Clasificación y finalidad de los camiones cisterna
Cada uno de los camiones cisterna presentados difiere en el material de fabricación, diseño y otras características que son críticas para la selección de una opción adecuada.
Es por ello que este tipo de equipos especiales se clasifica según los siguientes criterios:
- diseño y tipo de chasis base;
- pasabilidad;
- finalidad;
- tipo de carga transportada;
- capacidad;
- método de carga / descarga.
Los camiones cisterna se instalan de forma oblicua, vertical u horizontal en el chasis de camiones, remolques o semirremolques. Vienen en formas redondas, elípticas y rectangulares. Los camiones cisterna con una disposición vertical e inclinada del tanque se utilizan para el transporte y el almacenamiento temporal de mercancías a granel, por ejemplo, cemento o harina, con el fin de acelerar la descarga bajo la influencia de su propio peso y gravedad a través de la parte inferior en el forma de cono truncado. Las cargas líquidas y gaseosas se entregan en camiones cisterna horizontales. También se utilizan como repostadores instalando el equipo necesario.
Dependiendo de la finalidad, dicho equipo especial está equipado con instrumentos de medición que controlan la presión en el tanque y su llenado, dispositivos de protección contra daños y electricidad estática, así como mecanismos y bombas para carga y descarga mecánica o neumática.
Construcción de camiones cisterna
Las características de las mercancías transportadas tienen una gran influencia en el diseño y los materiales con los que se fabrican los tanques de los camiones cisterna. Por ejemplo, los contenedores para el transporte de productos químicos deben estar sellados y ser resistentes a los medios agresivos y la corrosión. Para su producción, se utiliza acero inoxidable.
Los camiones cisterna de entrega de alimentos están hechos de acero, aluminio o materiales compuestos y están cubiertos con una capa protectora en el interior. El tanque está encerrado en una carcasa de acero. Se coloca un aislamiento entre la carcasa y el contenedor, que mantiene la temperatura inicial de los productos líquidos transportados. Antes de cada carga, los contenedores se lavan a fondo, se cuecen al vapor y se tratan con desinfectante.
En el interior, los camiones cisterna para el transporte de líquidos están parcialmente separados por deflectores. Durante el movimiento, las fuerzas de inercia hacen girar el líquido que, al golpear las paredes del tanque, puede volcar la máquina. Los deflectores amortiguan las fuerzas de inercia, lo que reduce el efecto del líquido transportado en el tanque. Para cargar, descargar y bombear la carga líquida, se proporcionan bombas en el diseño del camión cisterna. El líquido se drena a través de los orificios de drenaje con válvulas de cierre ubicadas en el fondo del recipiente.
Los tanques para el transporte de diferentes tipos de productos petrolíferos tienen diferencias de diseño. Dada la volatilidad de los combustibles ligeros y los lubricantes (gasolina, queroseno, etc.), los camiones de combustible se fabrican de acuerdo con los requisitos de seguridad contra incendios. A menudo, en tales equipos especiales hay varios compartimentos autónomos para diferentes tipos de combustible. Los camiones cisterna para transporte de productos petrolíferos ligeros constan de las siguientes unidades:
- tanque con cuello de llenado;
- compartimento con equipo;
- válvula de respiración;
- regla de medición y baliza;
- bomba;
- tubería de succión y descarga;
- área de servicios;
- equipo de seguridad contra incendios;
- circuito de tierra.
Los productos de aceite oscuro (betún, fuel oil) se transportan en camiones cisterna equipados con un sistema de calefacción que no permite que el combustible se congele durante el viaje. Los gases licuados se transportan por camiones cisterna de gas, que constan de una carcasa exterior y otra interior. El espacio entre ellos está lleno de material incombustible. Esta estructura de doble pared garantiza una mayor seguridad operativa de estos camiones cisterna.