Es más común de lo que creemos cuando los niños deben acudir a un centro de psicología infantil; por lo general es por conductas extrañas o muy agresivas en las cuales la educación de los padres no es suficiente. En la mayoría de los casos estos no se dan cuenta a tiempo de estas tendencias en sus hijos y acarrean con los problemas o trastornos por muchos años.
Por esa razón, en este artículo estaremos explicando cuál es la importancia de la Psicología infantil y de qué manera ayuda a los más pequeños. Si bien, existen personas que lo ven innecesario porque por ser niños, se piensa que son actitudes e infantes; sin embargo, los psicólogos han dejado claro que existen comportamientos extraños que no son propios de la edad del niño, y es ahí cuando se debe acudir con un psicólogo infantil.
¿Cuáles son las enfermedades o trastornos para ir a un centro de psicología infantil?
Muchos padres no conocen exactamente cuándo se debe llevar a su hijo a un psicólogo infantil. Por esa razón, en este artículo estaremos explicando algunas de las enfermedades y trastornos que pueden ser motivo suficiente para acudir a un centro de psicología infantil. Además de ello, también estaremos indicando cuáles son las conductas o síntomas que presentan estos niños para que así los podamos detectar fácilmente.
Déficit de atención e hiperactividad
Se ha comprobado con un gran porcentaje de niños ha sufrido de déficit de atención e hiperactividad en algún momento de su niñez; en unos es más pronunciado el trastorno que en otros. Sin embargo, pocos son los que han acudido a la psicología infantil porque los padres no saben cómo detectarlo a tiempo. Pues, por lo general, esto se suele confundir con conductas normales de los niños a esa edad.
Algunas de las conductas que podemos observar para detectar si un niño tiene déficit de atención e hiperactividad es cuando hablan mucho. Así como también cuando frecuentemente pierden los juguetes u objetos o se les olvida donde los colocaron. Aunque esta última para muchos no les parecerá un indicador, porque por lo general a los niños les cuesta concentrarse, cuando el problema es muy frecuente, debemos preocuparnos.
Otras de las razones o conductas a las cuales debemos estar atentos es cuando son muy inquietos, no respetan el turno de otras personas y al mismo tiempo les cuesta hacer amigos.
Autismo
Para poder detectar si nuestro hijo tiene autismo, lo podemos ver claramente cuando sabemos que les cuesta mucho trabajo, relacionarse con otros niños, no se saben comunicar; también pasa que, en la mayoría de los casos, ellos presentan problemas para hablar, les cuesta más de lo normal.
Este trastorno, para poder determinar el grado del mismo, y poder aplicar las herramientas necesarias para tratarlo, se debe acudir a la psicología infantil. Debemos tener cuidado con esta condición porque los niños con autismo en algunos casos también tienden a ser muy agresivos.
¿Qué otros problemas se pueden tratar con la psicología infantil?
Es una de las preguntas más frecuentes, realmente cualquier tipo de problema o evento traumático por el que haya pasado el niño es motivo suficiente para llevarlo con un psicólogo infantil. Algunos de los ejemplos que podemos dar es cuando hubo una separación de padres, si el niño sufre de acoso en la escuela; incluso ellos pueden desarrollar baja autoestima.
Aunque son niños, ellos pasan por diferentes etapas donde su cuerpo, mentalidad y autoestima pasan por un gran cambio durante cada etapa. Por esa razón, siempre debemos estar atentos a cualquier conducta extraña que nunca hayamos visto; pues, puede significar que esté desarrollando un trastorno y necesita de atención psicológica.