Para aquellos viajeros interesados en la Historia y el Arte de Israel les informamos de un descubrimiento realizado por la Universidad de Haifa en Beit She’arim (baja Galilea – Israel).
Beit She’arim, significa en hebreo «casa de las puertas» pero hasta este momento no había señal de ellas. Por fin excavaciones llevadas a cabo en el lugar han sacado a la luz fortificaciones de esta ciudad hebrea de Era Romana.
Bet She’arim fue refugio para los judíos que sobrevivieron a las rebeliones contra Roma (de los años 70 y 137 d. C) y floreció tras el eclipse de Jerusalén, al igual que su fascinante necrópolis. Después de la segunda revuelta judía (Bar Kochba) el emperador Adriano construyó sobre Jerusalén la ciudad de Elia Capitolina, y los judíos tuvieron prohibida la entrada en ella e igualmente les fue prohibido el derecho a enterrarse en el Monte de los Olivos, lugar sagrado durante generaciones. Fue entonces cuando el Sanedrín (consejo supremo rabínico) eligió Bet She’am como sede y su cementerio local (que desde tiempos de Herodes albergaba a ilustres rabinos) se convirtió en lugar de enterramiento sagrado.
La ciudad fue un centro importante de la cultura hebrea en Israel durante los períodos romano y bizantino. Fue sede del Sanedrín y en ella, Jadí Judá compiló la Mishná (texto básico de la ley oral judía). En sus laderas de piedra caliza se excavaron numerosas catacumbas en las que piadosos judíos palestinos y de toda la Diáspora decidieron, durante más de doscientos años, ser enterrados, surgiendo una gran necrópolis, que en el año 2015 el organismo de Cultura y Educación de las Naciones Unidas reconoció como «un tesoro de obras de arte e inscripciones en griego, arameo, hebreo y palmireño» pasando a ser considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Le invitamos a la WEB de Viajes Próximo Oriente descubrir el riquísimo patrimonio cultural de Israel a través de nuestros circuitos de autor, en pequeños grupos, despacio, alejándose de las rutas habituales y descubriendo yacimientos recónditos.