Como emprendedor o compañía mediana, conseguir tablas nutricionales para tus productos alimenticios es indispensable para competir en el mercado mexicano. Los consumidores de hoy exigen información transparente sobre los ingredientes y valores nutricionales de los alimentos que adquieren. Cumplir con la normativa mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 es obligatorio para poder vender tus productos, por lo que contar con tablas nutricionales profesionales elaboradas por especialistas es la mejor forma de asegurar el éxito de tu marca.
¿Qué Son Las Tablas Nutricionales?
Las tablas nutricionales, también conocidas como tablas de información nutrimental, son etiquetas obligatorias en México que proporcionan a los consumidores detalles sobre el contenido nutricional de los alimentos y bebidas envasados. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, todas las compañías alimentarias deben incluir tablas nutricionales en los empaques de sus productos.
Las tablas nutricionales muestran el valor energético y los nutrientes de un alimento, como carbohidratos, proteínas, grasas, sodio y azúcares. Permiten a los consumidores tomar decisiones informadas sobre los alimentos que compran y consumen. Al proporcionar información nutricional estandarizada y fácil de entender en todos los productos alimenticios, las tablas nutricionales promueven dietas más saludables y ayudan a prevenir enfermedades crónicas.
Requisitos de las tablas nutricionales
De acuerdo con la NOM-051, las tablas nutricionales deben:
-Incluir información sobre el valor energético, carbohidratos, proteínas, grasas, grasas saturadas, grasas trans, sodio y azúcares totales.
-Estar en un lugar visible y fácil de leer en el empaque.
-Tener un tamaño de letra legible y un color de fondo que contraste con el color de la letra. -Estar basadas en porciones estandarizadas que reflejen la cantidad que la gente suele comer.
-Incluir el porcentaje de valores diarios (%VD) para ayudar a los consumidores a evaluar el contenido de nutrientes.
-Estar certificadas por un organismo de certificación acreditado para garantizar su precisión.
Como se puede ver, las tablas nutricionales son esenciales para comunicar información nutricional importante a los consumidores. Todas las compañías alimentarias en México deben
asegurarse de incluir tablas nutricionales precisas y fáciles de entender en los empaques de sus productos.
¿Por Qué Son Importantes Las Tablas Nutricionales?
Las tablas nutricionales son fundamentales para informar a los consumidores sobre el contenido y valor nutricional de los alimentos y bebidas. Al incluir esta información en las etiquetas de tus productos, estás cumpliendo con la normativa mexicana de etiquetado de alimentos, específicamente la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, y brindando transparencia a tus clientes.
Valor para el consumidor
Las tablas nutricionales permiten a los consumidores tomar decisiones informadas sobre los alimentos que compran y consumen. Pueden seleccionar opciones más saludables según sus necesidades dietéticas particulares. Por ejemplo, los diabéticos pueden escoger alimentos bajos en azúcares y carbohidratos, mientras que las personas con hipertensión arterial pueden preferir opciones bajas en sodio.
Cumplimiento regulatorio
Incluir tablas nutricionales en el etiquetado de tus productos alimenticios es obligatorio en México. De acuerdo con la NOM-051, todos los alimentos y bebidas preenvasados deben mostrar cierta información nutrimental en sus empaques, como energía, carbohidratos, proteínas, grasas, fibra dietética y sodio. No cumplir con estos requisitos puede resultar en sanciones.
Valor de marca
Las tablas nutricionales también reflejan un compromiso con la transparencia, la salud de los consumidores y las buenas prácticas de la industria. Esto puede generar confianza en tu marca e impulsar la lealtad de los clientes. Los consumidores cada vez más exigen que las compañías sean abiertas y honestas en cuanto a qué contienen realmente sus productos.
Incluir tablas nutricionales completas y precisas en tus productos alimenticios es esencial para operar legalmente en México, brindar información valiosa a los consumidores y fortalecer la reputación y valor de tu marca. BRANDWATCH puede ayudarte a desarrollar tablas nutricionales que cumplan con todos los requisitos de la NOM-051 y posicionen tu marca como una compañía comprometida, confiable y transparente.
Regulación De Etiquetado en México: NOM-051- SCFI/SSA1-2010
Para cumplir con la normativa mexicana de etiquetado de alimentos, es necesario obtener tablas nutricionales para sus productos. La Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 establece las especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas
preenvasados. Esta norma exige que los fabricantes incluyan información nutricional en las etiquetas de sus productos.
Requisitos de la NOM-051
La NOM-051 requiere que las etiquetas de los alimentos preenvasados incluyan:
- Información nutricional: valores de energía, carbohidratos, proteínas, grasas, fibra dietética y sodio. Se debe declarar por cada 100 gramos o 100 mililitros y por porción del producto.
- Tamaño de porción: se debe especificar el tamaño en medidas caseras. • Lista de ingredientes: en orden decreciente de predominio, incluyendo aditivos. • Identificación del producto: nombre, denominación o marca comercial; nombre e identificación del fabricante.
- Caducidad o fecha de consumo preferente.
- Condiciones de conservación y consumo.
- País de origen.
Servicios de generación de tablas nutricionales
Existen servicios como Brandwatch que ofrecen la generación de tablas nutricionales, también conocidas como información nutrimental. Estos servicios cuentan con nutriólogos que analizan la receta de su producto y calculan los valores nutricionales requeridos por la NOM-051. Además, los servicios de generación de tablas nutricionales entregan la constancia de conformidad con la norma correspondiente para demostrar el cumplimiento.
Contar con tablas nutricionales profesionales e incluirlas en las etiquetas de sus productos es fundamental para cumplir con la regulación mexicana y poder comercializar alimentos en el país. Las empresas deben asegurarse de cumplir con todos los requisitos de etiquetado de la NOM-051 para evitar sanciones.
Proceso Para Obtener Tablas Nutricionales Con BRANDWATCH
Para obtener tablas nutricionales para tus productos alimenticios a través de BRANDWATCH, sigue estos pasos:
- Contacta a BRANDWATCH
Comunícate con BRANDWATCH por teléfono, correo electrónico o a través de su sitio web para solicitar información sobre el proceso para elaborar tablas nutricionales para tus productos. Un representante te explicará los requisitos, plazos y costos del servicio.
- Proporciona muestras de tus productos
Envía muestras físicas de todos los productos para los cuales requieres tablas nutricionales. Las muestras se analizarán en laboratorios certificados para determinar su valor nutrimental. Los análisis incluyen pruebas como determinación de humedad, cenizas, proteínas, lípidos, hidratos de carbono, sodio, azúcares y más.
- Recibe los resultados del análisis
BRANDWATCH te hará llegar los resultados de los análisis de tus productos. Estos resultados incluirán valores como calorías, proteínas, grasas, carbohidratos, colesterol, sodio, azúcares y otros nutrientes por porción de consumo.
- Diseña tus tablas nutricionales
Con los datos del análisis, BRANDWATCH elaborará las tablas nutricionales para tus productos conforme a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Las tablas incluirán información nutrimental por porción de consumo recomendada, tamaño de porción y número de porciones por envase.
- Obtén la constancia de conformidad
Una vez que apruebes el diseño de las tablas nutricionales, BRANDWATCH tramitará la constancia de conformidad de etiquetado nutrimental ante la COFEPRIS. Este documento acredita que tus productos cumplen con la normativa mexicana en la materia.
Al seguir estos pasos con la ayuda de BRANDWATCH, podrás obtener tablas nutricionales certificadas y la constancia de conformidad requerida por ley para tus productos alimenticios, lo cual te permitirá comercializarlos ampliamente en México.
Diseño De Tablas Nutricionales Acorde a La Normativa
Para cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, es necesario que las empresas de alimentos y bebidas preenvasados incluyan tablas nutricionales en el etiquetado de sus productos. Estas tablas proporcionan información estandarizada sobre el contenido nutricional de los alimentos para que los consumidores puedan elegir opciones más saludables.
Diseño de las tablas nutricionales
Las tablas nutricionales deben tener un formato estandarizado según la normativa mexicana. Deben incluir información sobre:
- Energía o calorías: Se expresa en kilocalorías (kcal) o kilojulios (kJ).
- Carbohidratos: Incluye azúcares totales y azúcares añadidos en gramos (g). • Proteínas: Se indica en gramos (g).
- Grasas: Se desglosa en grasas saturadas, trans y totales en gramos (g). • Fibra dietética: Se expresa en gramos (g).
- Sodio: Se indica en miligramos (mg).
- Vitaminas: Se incluyen algunas vitaminas específicas como A, C y hierro. Sólo se expresan como porcentajes (%) de los valores de referencia de nutrientes.
Las tablas deben tener un tamaño mínimo de 3 x 7 centímetros con un diseño claro y legible. Deben ir acompañadas por una declaración completa y precisa del producto, incluidos todos los ingredientes en orden descendente de proporciones. Esta información nutricional es esencial para que los consumidores puedan comprender el contenido de los alimentos y tomar decisiones saludables.
Las empresas deben asegurarse de proporcionar información nutricional precisa y veraz para cada uno de sus productos alimenticios. De lo contrario, podrían enfrentar sanciones por incumplimiento de la normativa. Los servicios de verificación de tablas nutricionales de BRANDWATCH ayudan a garantizar el cumplimiento total de estas regulaciones.
Emisión De Constancias De Conformidad
Para obtener las tablas nutricionales de tus productos alimenticios, es necesario cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Esta norma establece las especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.
Requisitos para la emisión de constancias de conformidad
Para la emisión de constancias de conformidad, los emprendedores y compañías medianas deberán presentar la siguiente documentación:
- Solicitud por escrito dirigida al organismo de certificación correspondiente donde se indique el nombre, denominación o razón social y domicilio del solicitante, así como el nombre y especificaciones del producto.
- Comprobante de pago de derechos por la prestación del servicio de certificación. Los costos variarán dependiendo del organismo de certificación y el tipo de producto. • Copia del registro sanitario o aviso de funcionamiento emitido por la COFEPRIS para productos nacionales o permiso de importación para productos importados. • Especificaciones del producto que incluyan información completa sobre sus ingredientes y aditivos.
- Procedimiento de elaboración del producto.
- Etiquetas utilizadas para el producto donde se incluya la información nutrimental. Las etiquetas deberán estar de acuerdo con lo establecido en la NOM-051.
- Informe de resultados de análisis físicos, químicos, microbiológicos y organolépticos que demuestren la inocuidad y calidad del producto, realizados en laboratorios acreditados.
Una vez presentada la documentación, el organismo de certificación realizará una evaluación documental y, de ser necesario, inspecciones a la planta de producción. Si el producto cumple con lo establecido en la norma, se emitirá la constancia de conformidad correspondiente.
Actualización De Tablas Nutricionales
Para mantener la conformidad de sus productos alimenticios con la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, es necesario actualizar periódicamente las tablas nutricionales de dichos productos. Esto ayuda a garantizar que la información proporcionada al consumidor sobre el contenido nutricional y energético sea correcta.
Las tablas nutricionales deben actualizarse cuando haya cambios en la formulación del producto que modifiquen el valor nutricional en un 10% o más. Los cambios en la formulación pueden incluir:
- Sustitución de ingredientes
- Adición o eliminación de ingredientes
- Cambios en las cantidades de ingredientes
- Cambios en el proceso de fabricación
Para actualizar las tablas nutricionales de sus productos, deberá enviar muestras de los mismos a un laboratorio de pruebas acreditado. El laboratorio realizará un nuevo análisis proximal para determinar los nuevos valores de energía y nutrientes. Con base en los resultados del laboratorio, deberá diseñar nuevas tablas nutricionales que cumplan con los requisitos de la NOM-051.
Una vez que tenga las tablas nutricionales actualizadas, deberá solicitar la emisión de nuevas constancias de conformidad ante la autoridad competente. Las nuevas tablas nutricionales deben aparecer en el etiquetado de los productos en un plazo no mayor a 6 meses después de haber obtenido las constancias modificadas.
Es responsabilidad de la compañía asegurarse de que toda la información contenida en las tablas nutricionales sea veraz y esté sustentada por los análisis correspondientes. El no cumplir con la actualización periódica de las tablas nutricionales puede ser motivo de sanciones por parte de las autoridades.
Mantener sus tablas nutricionales actualizadas es fundamental para brindar información transparente a los consumidores y garantizar el cumplimiento normativo de sus productos alimenticios. Los servicios de BRANDWATCH pueden apoyarle en todo el proceso de actualización de tablas nutricionales y emisión de constancias.
Preguntas Frecuentes Sobre Tablas Nutricionales
Las tablas nutricionales, también conocidas como etiquetas nutricionales, brindan información valiosa a los consumidores sobre el contenido de nutrientes de un producto alimenticio. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, las tablas nutricionales son obligatorias para la mayoría de los alimentos y bebidas envasados que se venden en México.
¿Cuáles son los requisitos para las tablas nutricionales?
Las tablas nutricionales deben incluir información sobre:
- Calorías totales y calorías de grasa: El número total de calorías en una porción de tamaño especificado, así como el porcentaje de calorías que provienen de la grasa. • Grasas totales, grasas saturadas y grasas trans: La cantidad en gramos de estos tipos de grasas, así como el porcentaje del valor diario.
- Colesterol: La cantidad en miligramos y el porcentaje del valor diario. • Sodio: La cantidad en miligramos y el porcentaje del valor diario.
- Carbohidratos totales: La cantidad en gramos y el porcentaje del valor diario. • Fibra dietética: La cantidad en gramos y el porcentaje del valor diario. • Azúcares: La cantidad en gramos.
- Proteínas: La cantidad en gramos y el porcentaje del valor diario.
- Vitaminas y minerales: La cantidad por porción de ciertas vitaminas y minerales, como calcio, hierro y vitaminas A y C.
- Tamaño de porción: El tamaño de porción especificado, en medidas caseras comunes y en gramos o mililitros.
¿Cómo se calculan los valores nutricionales?
Los valores nutricionales en las tablas se calculan analizando el producto alimenticio para determinar la cantidad de cada nutriente. Los porcentajes de valores diarios se basan en una dieta de 2,000 calorías. Es importante tener en cuenta que los valores reales pueden variar entre diferentes lotes y marcas de un producto.
Conclusión
En conclusión, contar con tablas nutricionales para tus productos alimenticios es esencial para cumplir con la normativa mexicana y brindarle al consumidor la información necesaria sobre el contenido y valor nutrimental de lo que está comprando. A través de los servicios integrales de BRANDWATCH puedes obtener tus tablas nutricionales de forma ágil y sencilla, garantizando el cumplimiento de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 y evitando multas o sanciones. No dejes pasar la oportunidad de profesionalizar tu marca y darle valor agregado a tus productos a través de un elemento tan importante como lo son las tablas nutricionales. Poner al alcance de tus clientes información transparente y veraz sobre tus productos alimenticios te ayudará a posicionarte como una marca confiable que vela por el bienestar de sus consumidores.