La gestión de crisis ha provocado que muchas empresas se decanten por los concursos de acreedores para sobrevivir a la situación con el COVID-19. Para el año entrante, los números son preocupantes en España, puesto que la cantidad de empresas que quedarán insolventes es bastante alta.
2021: Un año preocupante
Las perspectivas para el 2021 demanda contar con un consultor especializado en gestión de crisis, como Igor Ochoa, reconocido experto en este tipo de gestiones con la consultora Dipcom Corporate, dado que muchas empresas tendrán que pedir entrar al concurso de acreedores.
En este 2020 los economistas notaron un descenso en la cantidad de concursos, un 28.7% menos para las compañías y un 36.6% menos para los de personas físicas. Sin embargo, estos mismos indican que para el año entrante, se vendrá una avalancha de procesos concursales.
En todo el mundo se estima que el índice de insolvencia para el 2021 será de un 35%. España ocupará el octavo puesto en este listado, con un aumento del 40%, siendo uno de los países con uno de los índices más altos a nivel global.
Aunque en España ha existido un descenso en la cantidad de procesos de acreedores, esto se debe al estado de alarma, a las restricciones económicas y sociales, por lo que no es una imagen tan optimista como se espera, de acuerdo con lo dicho por el presidente del consejo General de Economistas, ya que no se trata de una mejora considerable en las condiciones de las empresas y económica del país.
Los procesos concursales también se han mantenido al margen debido a la moratoria concursal por el coronavirus, pero esta finalizará el próximo 31 de diciembre de este año, por lo que para el otro año se producirá el gran cambio.
De acuerdo con el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, para el siguiente año se pueden alcanzar una cifra de empresas en concurso de al menos 50.000. Además, este aumento se verá reflejado en el primer trimestre del 2021, siendo más notable las insolvencias en las empresas que trabajan en el sector turístico, en los autónomos y en las PYMES.
Y llegado el segundo trimestre, se alcanzará un pico considerable en insolvencias, poniendo la situación económica y laboral en España muy difícil, tanto para los empresarios, los empleados como el país.
Ante esta cantidad de números en concursos de acreedores para el próximo año, el Consejo de Economistas ha lanzado una alerta sobre un posible colapso en los juzgados, dado que serán muchas las empresas las que soliciten los concursos de acreedores, esto provocará un retraso en las gestiones, y mayores problemas para las empresas.
¿Qué sectores sufrirán más?
El sector turístico, como los hoteles o las agencias de viajes, son uno de los más golpeados por el coronavirus en este año y se estima que para el próximo los números se mantengan. A pesar de que existe más flexibilidad de movilización y se han abierto varios vuelos alrededor del mundo, todavía es posible notar cómo ha afectado y afectará el coronavirus a este sector.
Gracias a las empresas especializadas en la gestión de crisis y en concursos de acreedores, como la consultora Dipcom Corporate, muchas empresas del sector turístico podrán mantenerse de la mejor manera y afrontar la situación.
De igual manera, los centros comerciales son otros de los más golpeados, dado que el flujo de personas es más limitado y el cierre de muchas tiendas, así como de los cines, ha provocado un descenso considerable en sus ganancias, así que para el próximo año se estima que se devaluarán un 16% en sus activos inmobiliarios.
El 2021 parece ser un año muy difícil para el comercio y la economía en España, dado que la situación con el COVID-19 durante este año y las nuevas medidas que se tomen, provocará el cierre de muchas empresas.
Por tal motivo las empresas deben aprovechar en este momento los dispositivos de reestructuración ofrecidos por empresas consultoras. Esto puede ser de suma importancia para prevenir el cierre de la misma y para reducir los efectos de descompresión concursal después de finalizada la moratoria.