Un software de gestión de vacaciones es una herramienta de trabajo imprescindible para las empresas que tienen un cierto número de empleados. Por medio de esta, los gerentes o responsables del departamento pueden configurar los parámetros y obtener exactamente la planificación que quieren.
Las vacaciones son un beneficio del que gozan todos los empleados, sin importar el tipo o tamaño de la empresa. Debido a eso, todo departamento de personal necesita un sistema de planificación de vacaciones.
¿Cómo funciona un gestor de vacaciones?
Un gestor de vacaciones permite hacer una planificación eficiente que no genere problemas de operatividad y que no se solapen los periodos vacacionales de empleados estratégicos.
Los empleados pueden hacer sus solicitudes de vacaciones dentro del mismo sistema y dicha solicitud queda registrada para que comience el procedimiento de aprobación.
Se puede establecer una cadena de aprobación, de manera que la solicitud obtenga todos los permisos y cada departamento que corresponda quede notificado. Todo esto, para contribuir con las planificaciones individuales de cada departamento.
El calendario de vacaciones es una de las grandes ventajas de esta herramienta. Este calendario presenta la información de manera muy visual, permitiendo que los gerentes o supervisores puedan ver la planificación de las vacaciones de los empleados de un solo vistazo y conozcan los periodos de tiempo que podrían tener menos personal.
Otro aspecto importante es la gestión de las vacaciones no disfrutadas, lo cual permite tener una idea del estatus general de cada empleado con respecto a sus derechos de vacaciones. Un informe de vacaciones no disfrutadas se puede generar a petición del interesado.
Programa de gestión de turnos
La gestión de turnos y los cuadrantes de trabajo son funciones que permiten hacer una planificación de las horas de trabajo de una manera efectiva y conveniente.
Cuando en una empresa hay varios turnos de trabajo, la asignación de turnos para los empleados puede llegar a ser tediosa y engorrosa, por lo cual, una herramienta informática facilita mucho esta labor.
Para hacer las asignaciones, el responsable solo debe configurar los parámetros y el sistema hace la labor de manera automática. Este programa tiene la flexibilidad suficiente para hacer correcciones o cambios, según las necesidades.
Los cuadrantes de trabajo se pueden visualizar para obtener información de manera rápida, lo cual facilita el control de los turnos rotativos por parte de los supervisores. A golpe de vista, los responsables pueden evaluar si los turnos están balanceados y si tienen suficiente personal en cada uno.
¿Cuáles son las ventajas del gestor de turnos de trabajo?
- Un gestor de turnos de trabajo minimiza las equivocaciones, si los parámetros están bien establecidos, los errores son nulos. Esto es lo que permite planificar turnos de trabajo rotativos, con varios grupos de trabajo, empleados de varios tipos y muchas otras características, de manera eficiente y óptima.
- Las herramientas informáticas como el gestor de turnos de trabajo permiten configurar peticiones de los empleados que pueden ser muy específicas y, con eso, mejorar el clima laboral.
- La planificación de los turnos de trabajo y la elaboración de los cuadrantes de trabajo se puede hacer en pocos minutos, dependiendo de los parámetros que se quieran configurar. Esto ahorra mucho tiempo, recursos y problemas, en el departamento de personal.
- Las notificaciones son automáticas a través de la app. Los empleados reciben un aviso al momento en que queda definido su turno de trabajo y con eso ellos pueden hacer sus planificaciones respectivas.
- Aun cuando haya un responsable de este procedimiento, el programa puede establecer a varias personas con la autorización para hacer cambios en la conformación de los grupos y de la asignación de turnos. También se pueden hacer restricciones a este respecto.
Como se ha podido ver, un software de gestión de gestión de vacaciones y turnos de trabajo es una herramienta muy útil, además de incidir positivamente en la productividad de la empresa.