• Política de Cookies
  • Contacto
sábado, junio 3, 2023
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
No hay resultados
Ver todos los resultados

Consejos de ciberseguridad al viajar a otros países

17 junio, 2021
en Tecnología
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Consejos de ciberseguridad al viajar a otros países
Resumen del contenido mostrar
1 ¿Cuáles son las principales amenazas en ciberseguridad que existen al viajar?
2 ¿Cómo mantener los datos personales protegidos a la hora de viajar?
2.1 Usa una VPN cuando te conectes a redes públicas
2.2 Asegúrate que el software de tu teléfono esté actualizado
2.3 Evita ingresar información personal y financiera en Wi-Fi públicos
2.4 Aprovecha el Hotspot del celular
3 Conclusión

El tema de la ciberseguridad actualmente es un tópico muy recurrente en las personas que viajan constantemente y desean proteger sus datos de ciberataques. 

Estos son potencialmente peligrosos ya que, además de comprometer las actividades virtuales de las personas que navegan en la web, pueden sustraer datos sensibles o información confidencial de sus dispositivos.

Más aún para aquellos viajeros que necesiten navegar por el internet para poder realizar transacciones bancarias, pasar el tiempo en redes sociales o trabajar remotamente.

Sin embargo, para contrarrestar esto, hoy en día existen aplicaciones, herramientas y mecanismos que permiten realizar las actividades de forma segura.

¿Cuáles son las principales amenazas en ciberseguridad que existen al viajar?

Los ciberataques pueden presentarse de diferentes maneras, en forma de un malware, hackeo, phishing o a causa de navegar en una red pública. 

Mayormente los viajeros son víctimas de la extracción de los datos al navegar por la web.

El uso del Wi-Fi en donde la persona se encuentra hospedada o el de un aeropuerto es una forma habitual a la hora de sustraer información delicada. 

Al tener que navegar dentro de este túnel electrónico, se expone al usuario a revelar información como contraseñas, cuentas bancarias, datos de transferencias e información de redes sociales.

Por eso, al momento de acceder a estas diferentes plataformas siempre es importante estar seguro de la privacidad de la red en la cual se conecta al internet. Ya que las redes públicas pueden ser usadas con intenciones maliciosas y una persona puede utilizar esta conexión con el fin de conseguir una potencial víctima.

¿Cómo mantener los datos personales protegidos a la hora de viajar?

A la hora de garantizar la protección de los datos personales la mejor manera siempre será el uso de una conexión privada.

Usa una VPN cuando te conectes a redes públicas

Una VPN significa Red Privada Virtual, estas permiten a quienes la usan poder navegar dentro de un túnel privado que difícilmente podrá ser vulnerado por hackers o por el proveedor de internet.

Los viajeros que deseen conectarse en una red pública podrán navegar de forma segura por esta red encriptada.

Cualquier dispositivo que se conecte al internet está en riesgo de ser objeto de un ciberataque, no solamente computadoras o portátiles pueden ser objetivos potenciales de una persona o un software malicioso, sino que otros dispositivos como los teléfonos celulares y tablets también. 

Por eso para este tipo de caso la VPN es una excelente solución.

Asegúrate que el software de tu teléfono esté actualizado

La actualización del sistema operativo del dispositivo es muy recomendable. 

Un software obsoleto provoca brechas de seguridad para que malwares o hackers puedan acceder a los equipos de una manera más sencilla. 

Por lo tanto, se recomienda estar al tanto de las últimas actualizaciones del S.O de los dispositivos móviles siempre que se pueda. 

Y en caso de que el que poseas ya no pueda seguir siendo actualizado por la compañía que los fabrica, lo mejor es cambiar de equipo antes de que la data que contiene sea vulnerada.

Evita ingresar información personal y financiera en Wi-Fi públicos

Evite el acceso a información personal y financiera mientras esté utilizando una red Wi-Fi pública ya que existe el riesgo de que sea vulnerada dicha información fácilmente.

En caso de que deba ingresar algún dato sensible y esté conectado a estas redes, el uso de antivirus también es algo fundamental. Así se previene la entrada de spywares y otros virus que puedan vigilar los movimientos que hacen los usuarios del dispositivo y controlar la actividad diaria para que el hacker pueda robar los datos que necesite.

Un programa como este es utilizado obligatoriamente en los ordenadores y portátiles, sin embargo, también puede ser instalado en móviles para mejorar la protección de datos.

Aprovecha el Hotspot del celular

Si es posible, haga uso del teléfono celular compartiendo datos de internet a su dispositivo aprovechando la opción de Hotspot.

Esta opción es confiable ya que se utiliza el móvil personal como un router para proveer internet a otros dispositivos. 

Si se encuentra en un lugar sin acceso a una red privada, esto podría salvar el contenido del equipo que utilice.

Conclusión

La ciberseguridad es un tema que al día de hoy muchas personas lo están viendo como un tema prioritario. 

Así que a la hora de embarcarse en un viaje por trabajo u ocio y que sea necesario el uso de diversas redes que no llegasen a ser confiables, es posible garantizar la protección de los datos almacenados en los dispositivos y de disfrutar lo que internet tiene para ofrecer de forma segura con estas simples recomendaciones.

La protección de datos no es una tarea que deba darse por sentado, ya que los softwares maliciosos cada día son más sofisticados para vulnerar la información personal.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Contenido relacionado

Cómo proteger tu seguridad en Twitter
Tecnología

Cómo proteger tu seguridad en Twitter

30 mayo, 2023
Palabras clave
Tecnología

¿Por qué necesitas contratar una Agencia SEO para conseguir clientes en internet?

29 mayo, 2023
Buffett
Tecnología

Warren Buffett y sus predicciones sobre la IA

14 mayo, 2023
Fusión nuclear
Tecnología

Un importante avance para el desarrollo de la fusión nuclear: alianza entre Microsoft y Helion Energy

13 mayo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Revista Internenes ofrece contenidos multitemáticos para aprender todo lo que necesitas sobre cultura general, educación, motor, tecnología, etc. Y recuerda, el saber es poder.

Nuestras secciones

  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomía y Cocina
  • Hogar y Decoración
  • Informática Internet
  • Marketing
  • Moda y Belleza
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videojuegos y eSports

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para mejorar su experiencia. Por favor, revise nuestra Política de Cookies.