El cometa Leonard “cometa C/2021 A1”, llamado como cometa de la Navidad, se pudo ver por primera y última vez durante este mes de diciembre, cuando consiguió su punto más cercano a la Tierra alrededor de 35 millones de kilómetros de distancia.
El cometa fue descubierto por el astrónomo Greg Leonard en enero de este mismo año, durante su vigilia desde el Observatorio Mount Lemmon de EE.UU., cuando estaba entre Júpiter y Marte.
“Actualmente parece que este cometa se encuentra en lo que se conoce como órbita hiperbólica, cuando pase el Sol, será eliminado del Sistema Solar y no se volará a ver durante millones de años hasta que posiblemente llegue a otro sistema estelar”, corroboró Leonard.
¿De dónde proviene?
El cometa Leonard es una gran piedra de hielo, gas y polvo y nació desde un remoto lugar situado después de Neptuno. Hace alrededor de 35.000 años estaba en su punto más retirado del Sol, cuando la humanidad cruzaba por la época de los neandertales, de acuerdo a los registros referenciados por la NASA.
Además, las observaciones le ayudaron a los científicos pronosticar que es un cometa de órbita larga, de alrededor de 80.000 años. Para ubicar su trayectoria, el sitio de referencia se ubico entre la constelación de la “Osa Mayor y Arturo”.
¿Cuándo se observo el cometa?
La fase donde se vio el cometa Leonard fue entre el 12 y 14 de diciembre, tiempo donde más se acerco a la Tierra. Tuvo una luz de magnitud 4, y se distinguió a simple vista, primero se observo en el hemisferio norte y luego en el sur. Asimismo, el 15 de enero de 2022 se contara con solo 30 minutos para verlo por última vez, durante el ocaso.
Si observaste el cielo durante el amanecer esta semana pudiste distinguir a Marte en el sudeste. A su izquierda se encontraba el cometa Leonard, pero fue necesario contar con un cielo oscuro y binocular para verlo.
¿Cómo se pudo observar el cometa?
Para apreciarlo en todo su esplendo era necesario el uso de binoculares o telescopio, especialmente ubicarse en una zona con poca iluminación, antes del amanecer. Fue preciso dirigir la mirada en dirección al este, es decir, dónde sale el Sol, ya que el cometa se fue aproximando al horizonte. México observo a Leonard en la madrugada de este 12 de diciembre, cuando llego a la trayectoria mínima con la Tierra.
Luego fue más apreciable en el sur, permitiendo que ser visto en Centroamérica, y en poco tiempo en Suramérica: Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Argentina y Chile.