La diabetes es una enfermedad crónica o de larga duración que afecta directamente a la forma en la que nuestro cuerpo convierte los alimentos en energía. El cuerpo descompone la mayor arte de los alimentos que el paciente ingiere en glucosa y los libera en el torrente sanguíneo, haciendo que los niveles de azúcar en sangre se disparen.
El 14 de noviembre se celebrará el día mundial de la diabetes, esta enfermedad que afecta a personas de todas las edades y que puede llegar a ser un verdadero problema en la sociedad de hoy en día.
La diabetes es una enfermedad que debe estar controlada
Una concentración de azúcar en sangre fuera de control podría llevar a problemas de salud a corto plazo como la hipoglucemia, la hiperglucemia o la cetoacidosis diabética. Pero los problemas graves llegan a largo plazo, cuando el exceso de glucosa en los pacientes puede llegar a dañar varios órganos de importancia vital, como el corazón, los riñones, los ojos y los nervios.
Esto significa que mantener unos niveles estables de azúcar en sangre y tener siempre controlada nuestra diabetes puede traer muchos beneficios a corto y largo plazo. Puedes consultar la publicación sobre los valores de glucosa normales en diabetes, para asegurarte de que siempre te encuentres dentro de los parámetros preestablecidos.
Por lo general, estos problemas suelen afectar a personas adultas que ya llevan bastante tiempo lidiando con la enfermedad de la diabetes y no llevan un buen control de su azúcar en sangre. Por otro lado, los niños y adolescentes con diabetes que no llevan un buen control de sus concentraciones de azúcar en sangre pueden entrar en la pubertad más tarde de lo normal y pueden tener una estatura menor de la que habrían tenido si hubieran controlado bien su enfermedad.
Cómo mantener la diabetes bajo control
Si sufres diabetes, tu médico debe indicarte cuál es la mejor manera de tener esta enfermedad bajo control, explicándote cuáles deben ser tus concentraciones de azúcar en sangre. Si tienes esta patología, debes mantener tu concentración de azúcar en sangre lo más cerca posible de esos márgenes y este artículo que habla sobre cómo ser disciplinado puede ayudarte a conseguirlo.
La única manera de saber si tu concentración de glucosa en sangre es la correcta es midiéndotela varias veces al día con el glucómetro. Tu médico te indicará cuántas veces al día debes medirte y es importante que seas muy disciplinado en este aspecto. Hacer las mediciones y llevar un registro de los resultados es muy valioso para ti y para que tus médicos puedan ayudarte mejor.
A veces te resultará difícil mantener la concentración de azúcar en sangre a niveles normales. Pero puedes mantener tu azúcar en sangre dentro de unos márgenes saludables siguiendo estos pasos:
- Tomar las pastillas y/o inyectarte insulina según las indicaciones de tu médico.
- Seguir tu plan de alimentación.
- Hacer ejercicio con regularidad.
- Medirte la concentración de azúcar en sangre con frecuencia e introducir cambios en tu plan de control de la diabetes con la ayuda de tu equipo médico.
- Visitar a tu médico y al equipo médico que lleva tu diabetes con regularidad.
- Aprender cuanto puedas sobre la diabetes.
La información es vital para la diabetes
La diabetes es la causa de 285.000 ingresos hospitalarios y una de cada diez muertes anuales en España. Por eso mismo es importante que estemos informados sobre esta enfermedad para saberla detectarla y actuar a tiempo. Para tener más información puedes acudir a plataformas especializadas en diabetes como la página web Diabetes AIB.
En los pacientes que sufren diabetes se detectan algunos síntomas característicos asociados, como puede ser sed, poliuria (cantidad de orina superior a la normal, es decir unos 1500 ml/día), visión borrosa y pérdida de peso. Es crucial estar atento para detectar estos síntomas y acudir al médico lo antes posible.
La diabetes en el colegio
La diabetes puede llegar a convertirse en una problemática en los colegios, ya que el equipo docente no sabe cómo gestionar esta enfermedad en sus alumnos y en la mayoría de ocasiones no existe un equipo de enfermería que pueda hacerse cargo. Por eso es imprescindible poner una solución cuanto antes a este problema.
¿Alumno con diabetes? El manual para profesores es un libro sobre diabetes para colegios en el que el profesor aprenderá de una forma muy intuitiva a tratar con un alumno que sufra diabetes. Se trata de un perfecto manual para abordar este problema en los colegios y que los alumnos que padecen esta enfermedad puedan estar tranquilos y bien atendidos.
Ahora que se acerca del día mundial de la diabetes es importante que seamos conscientes de este problema que afecta a gran parte de la sociedad y que comencemos a poner las soluciones necesarias. Es vital siempre mantener nuestra diabetes controlada y eso solamente es posible si tienes las herramientas adecuadas.