Se entiende por discriminación racial a lo relacionado con asuntos a la migración y la llegada de personas que huyen de la pobreza o la guerra. Por lo que el racismo ha sido un problema más a su situación y secuelas psicológicas dejadas.
Por esto, diferentes entes se han encargado de informar y motivar a los jóvenes a cómo actuar sobre la fatal situación que viven quienes llegan a países que no son de su procedencia.
La educación durante la infancia es un punto de diferencia y es el primer movimiento para eliminar la discriminación racial. Por eso, cuando hay niños en casa o trabajas como docente, existen muchos recursos que pueden ayudar a esa actividad. Por ejemplo, los informes de Elmer, explicados a través de un elefante pintado de diferentes colores, esto crea una mejor visión en los niños de 5 y 8 años a lo que es el racismo, y que logra romper esa tradición de exclusión.
Exclusión racial por Raza
Cuando estamos bajo una discriminación racional por color o raza se basa en el trato que una persona tiene contra otra por ser parte de una raza, color o hasta por sus características personales a su nacionalidad (como la forma de cabello, color de piel, estatura u otras facciones). La exclusión racial por color de piel es uno de los ejemplos que más complejos ha traído al mundo.
Este tipo de exclusión indistintamente puede tratar a una persona de manera no favorable por estar relacionada con una persona de raza o color en particular, o por tener una relación que tiene un grupo o sociedad fundamentado en la raza, o con una estructura que, regularmente, está relacionado con individuos de un determinado color.
La exclusión consigue ocurre aun cuando la víctima que incumpla en la exclusión correspondan a la misma casta o gocen del mismo tono de piel.
Exclusión racial en situaciones laborales
Tras la ley actualmente prohíbe la exclusión cuando se basa en cualquier punto de trabajo, como la destitución, contratación, gratificación, remuneraciones laborales, ascensos, el retiro temporal, la educación, los beneficios adicionales y cualquier otra situación que favorezca el empleo.
Exclusión racial y el acoso
Es plenamente ilegal acosar a un individuo por ser de un color en particular o por ser parte de una raza diferente.
Se estima que el acoso suele involucrar, calumnias raciales, observaciones provocativas o humillantes sobre el tono de piel de una persona, o la manifestación de símbolos agraviantes que son índole racial. Sin embargo, la ley no imposibilita las bromas sutiles, los comentarios que sean de expresión indiferentes ni los sucesos accidentales que no son muy graves, el acoso es ilegal en los casos frecuentes o con escenarios graves que crea un medio laboral hostil o muy humillante.