El informe publicado recientemente por Netflix, que muestra una pérdida de 200.000 suscriptores en todo el mundo, fue recibido con optimismo por las plataformas rivales. Disney Plus, HBO Max y Amazon Prime Video están dispuestas a aumentar la inversión para conquistar este espacio dejado por el servicio que ha dominado el mercado en los últimos años. Así, la disputa por la audiencia de videos online, con foco en el servicio de streaming, deberá continuar durante 2022 y también en los próximos años. Este es un mercado con un gran potencial en todo el mundo.
La caída en el número de suscriptores no fue solo una mala noticia puntual para Netflix, sino también una devaluación del 25% en el mercado financiero. Mientras tanto, HBO Max ha ganado más clientes, unos 3 millones más, y sigue creciendo de manera constante. El servicio tiene 77 millones de suscriptores y está alcanzando rápidamente a Netflix, que tiene más de 200 millones de clientes. Las últimas novedades del catálogo muestran un gran potencial para que estos números se acerquen.
Sin embargo, no es solo HBO Max el que está aprovechando el mal momento de su mayor rival. Disney Plus y Prime Video también obtuvieron nuevos suscriptores y están listos para invertir aún más en la búsqueda de nuevos clientes. Estos dos servicios aún tienen muchas producciones por estrenar, algo que despierta la curiosidad del público. Por ejemplo, Disney ha llamado mucho la atención con el lanzamiento de Moon Knight, una serie producida por Marvel Studio, basada en un cómic de gran éxito.
Momento de video en línea
La crisis que enfrenta Netflix no debe limitarse a este informe, que presentó cifras de los primeros tres meses de 2022. Algunos sitios apuntan a una pérdida de casi 3 millones de usuarios para fin de año, lo que sería algo alarmante para el servicio. , pero positivo para las demás empresas. El mercado de videos en línea está en auge en este momento, incluso en las redes sociales, y el streaming mueve mucho dinero. En otras palabras, la búsqueda de audiencia es algo que no se detendrá.
Si observamos estas redes, por ejemplo, la competencia por el alcance ocurre en todas las plataformas. TikTok ha disfrutado de un fuerte crecimiento en los últimos años, pero Instagram y YouTube continúan dominando el panorama. La gente se beneficia de esto, porque crear contenido en este formato se ha vuelto cada vez más fácil. Además de que las propias plataformas facilitan el proceso, los editores de video en línea permiten que cualquiera pueda crear algo de calidad para las redes sociales. Variedad no falta, y la tendencia es que esta aumente en el futuro.
El streaming va en la misma dirección, y el mercado se vuelve cada vez más diverso y variado. Durante la crisis que se apoderó del mundo en 2020, la gente comenzó a revisar el gasto y Netflix ha perdido toda la hegemonía que ha ganado recientemente. Es un espacio esperado por los servicios rivales, que están ofreciendo atractivos catálogos para robarse suscriptores unos a otros.
Cambios en el futuro
Netflix no debería pasar por esta crisis de forma pasiva. A finales de abril, poco después de la publicación del informe trimestral, la empresa publicó información de que podría cambiar el precio del servicio. El plan es ofrecer precios más bajos y utilizar los anuncios para mantener las ganancias.
Esta disputa por la audiencia será uno de los temas de 2022, y también de años venideros. La caída de Netflix es algo inesperado, pero deja espacio para que surjan otros servicios. Esta es también una buena noticia para los fans de las series, películas y documentales, ya que ganan cada vez más opciones asequibles.