Los diamantes conmemorativos son una alternativa funeraria económica
El mundo experimenta constantes cambios debido al surgimiento de nuevas necesidades y formas. En ese contexto, uno de los ritos más sensibles en cualquier sociedad, es la despedida de los seres queridos, el cual se acostumbra a realizar por medio del funeral convencional que conocemos. Una nueva forma de preservar la memoria de un ser querido fallecido es a través de lo que se conoce como un diamante conmemorativo.
Convierta a sus seres queridos fallecidos en un hermoso diamante ético cultivado en un laboratorio
Los diamantes cultivados en laboratorio son diamantes sintéticos que se cultivan en laboratorio controlado ambientes.
A diferencia de los diamantes naturales que se forman en la corteza terrestre durante un millón de años, los diamantes cultivados en laboratorio se pueden crear en un laboratorio durante un período de 6 a 9 meses. Ambos procesos de formación requieren una presión y temperatura extremas para producir un diamante, lo que explica por qué ambas gemas tienen propiedades físicas, estructura y composición química similar.
Los diamantes cultivados en laboratorio están libres de preocupaciones éticas que afectan el comercio de diamantes naturales; como la degradación ambiental y los diamantes de sangre que se extraen y venden para financiar milicia rebelde.
Los ejemplos de diamantes cultivados en laboratorio incluyen; diamantes conmemorativo. Estas gemas están especialmente diseñadas como un eterno homenaje a un ser querido fallecido.
¿Cómo se crea un diamante conmemorativo?
En un primer momento, realizar un análisis del material de cenizas o cabello dispuestos para la elaboración del diamante conmemorativo. Esto con el objetivo de determinar si contiene suficiente carbono que permita el proceso de conversión en diamante con los estándares de calidad debidos.
A continuación se procede a remover las impurezas existentes por medio de un proceso de nano cristalización planetaria, donde se erradican los químicos inestables en un ambiente de gas, garantizando que el carbono existente se mantenga en las condiciones adecuadas.
Posteriormente se realiza un proceso de purificación al vacío a través de altas temperaturas para eliminar impurezas y oxigeno existentes. Es posible la utilización de cámaras herméticas que permita evaporar impurezas y a su vez purificar aún más en carbono sólido.
Luego se realiza un proceso de purificación de carbono líquido húmedo que permite la eliminación de metales pesados. Esto contempla agitación, velocidad, temperatura y elementos químicos que garantizan una pureza del 99,99%.
El carbón extraído purificado se convierte en grafito en escamas en forma de cilindro y se coloca en la máquina de síntesis de diamantes. La transformación lleva de 6 a 9 meses, dependiendo del tamaño y el color del diamante conmemorativo que se creará.
Conceptos erróneos populares sobre los diamantes conmemorativos
Desde la aparición del diamantes cultivado en laboratorio, son muchos los mitos y transgresiones que se han cometido en cuanto a la información sobre la autenticidad, o como en casos más delicados, se ha tratado de equiparar el diamante conmemorativo con otros objetos producto de materiales sintéticos. Se hace necesario detallar las concepciones equívocas y así aclarar los temas que giran en torno a los diamantes conmemorativos.
Son simuladores de diamantes: Un simulador de diamantes es una piedra que se parece al diamante real y comparte algunas de sus características. Aunque los simuladores se usan como imitaciones de diamantes, tienen una estructura química diferente de los diamantes reales. En cambio, los diamantes conmemorativos se crean en el laboratorio utilizando exactamente el mismo proceso de formación de diamantes naturales (calor y presión extremos, en presencia de carbono). Estas gemas tienen certificación GIA como diamantes genuinos.
Son diamantes existentes inyectados con cenizas a través de un agujero. En cambio, los diamantes conmemorativos son diamantes recién nacidos creados utilizando el contenido de carbono de las cenizas de un difunto. Los datos e informes de laboratorio se pueden verificar para determinar esta afirmación.
Los diamantes conmemorativos no son tan duraderos como los diamantes naturales. En cambio, ambos tipos de diamantes están hechos de carbono y tienen las mismas características físicas. Por lo tanto, comparten la misma durabilidad.
Los diamantes conmemorativos no tienen valor de reventa. En cambio, los diamantes conmemorativos son gemas invaluables creadas a partir de los restos de un ser querido fallecido y, por lo tanto, simbolizan la eternidad. Por otro lado, los diamantes naturales carecen de esa sensación de apego emocional.
¿Cuánto debe pagar por un diamante de cremación en México?
El precio de los diamantes de cremación se ve afectado por el grado de color, corte y peso en quilates que elija.
El color ámbar natural de los diamantes conmemorativos proviene del contenido de nitrógeno de las cenizas de la cremación, mientras los diamantes azules son el resultado del contenido de boro de las cenizas.
Lograr un diamante puramente incoloro requiere eliminar el nitrógeno y el boro de las cenizas antes de crear el diamante de cremación. Este proceso requiere procedimientos técnicos adicionales que a su vez afectan el precio de un diamante de cremación.
Los diamantes conmemorativos de menor peso en quilates por debajo de 0.25ct también requieren precisión adicional en comparación con los diamantes más grandes. Esto también tiene un impacto en el precio final.
En promedio, el precio de los diamantes de cremación en México comienza en 28,000 MXN.
El hecho es que los diamantes duran para siempre. La cultura de preservar la memoria de un ser querido fallecido con un diamante conmemorativo simboliza el hecho de que amor trasciende el concepto del tiempo. Los diamantes conmemorativos también son menos costosos en comparación con el costo del entierro tradicional en un cementerio, lo que explica por qué la industria funeraria está temblando.