Un mensaje importante del Congreso de la UICN, que tiene lugar en la ciudad francesa de Marsella, es que la desaparición de especies y la destrucción de ecosistemas son amenazas existenciales junto con el calentamiento global.
Atrapados en hábitats insulares disminuidos por el aumento del nivel del mar, los dragones de Komodo de Indonesia fueron catalogados como «en peligro» el sábado en una actualización de la Lista Roja de vida silvestre que también advirtió que la sobrepesca amenaza la extinción de casi dos de cada cinco tiburones.
Aproximadamente el 28 por ciento de las 138.000 especies evaluadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ahora corren el riesgo de desaparecer en la naturaleza para siempre a medida que se profundiza el impacto destructivo de la actividad humana en el mundo natural.
Pero la última actualización de la Lista Roja de Especies en Peligro también destaca el potencial de restauración, con cuatro especies de atún capturadas comercialmente que regresan de la disminución a la extinción después de una década de esfuerzos para frenar la sobreexplotación.
La recuperación más espectacular se observó en el atún rojo del Atlántico, que pasó de «en peligro» en tres categorías a la zona segura de «menor preocupación».
La especie, uno de los pilares del sushi sofisticado en Japón, se evaluó por última vez en 2011.
«Demuestra que la conservación funciona: cuando hacemos lo correcto, una especie puede crecer», dijo Jane Smart, directora global del Grupo de Conservación de la Biodiversidad de la UICN.
«Pero debemos permanecer atentos. Eso no significa que podamos tener pesca gratuita para estas especies de atún».
‘Llamada Clarion’
Un mensaje importante del Congreso de la UICN, que tiene lugar en la ciudad francesa de Marsella, es que la desaparición de especies y la destrucción de ecosistemas son amenazas existenciales junto con el calentamiento global.
Y el cambio climático en sí mismo está amenazando el futuro de muchas especies, especialmente los animales y plantas endémicos que viven en pequeñas islas o en ciertos puntos críticos de biodiversidad.
Los dragones de Komodo, los lagartos vivos más grandes, se encuentran solo en el Parque Nacional de Komodo, declarado Patrimonio de la Humanidad, y en las cercanías de Flores.
La especie «está cada vez más amenazada por los impactos del cambio climático», dijo la UICN: se espera que el aumento del nivel del mar reduzca su diminuto hábitat en al menos un 30% durante los próximos 45 años.
Fuera de las áreas protegidas, los temidos reveses también están perdiendo terreno rápidamente a medida que se expande la huella de la humanidad.
«La idea de que estos animales prehistóricos han dado un paso más hacia la extinción debido en parte al cambio climático es aterradora», dijo Andrew Terry, Director de Conservación de la Sociedad Zoológica de Londres.
Su declive es «un llamado de atención para que la naturaleza se coloque en el centro de toda toma de decisiones» en las difíciles conversaciones climáticas de la ONU en Glasgow, agregó.
‘Un ritmo alarmante’
Sin embargo, el estudio más completo de tiburones y rayas jamás realizado reveló que el 37 por ciento de las 1200 especies evaluadas están ahora clasificadas como en peligro directo, en una de tres categorías: «vulnerables», «en peligro» o «en peligro crítico». «.
Eso es un tercio más de especies en riesgo que hace apenas siete años, dijo el profesor Nicholas Dulvy de la Universidad Simon Fraser, autor principal de un estudio publicado el lunes, que respalda la evaluación de la Lista Roja.
«El estado de conservación del grupo en su conjunto continúa deteriorándose y el riesgo general de extinción aumenta a un ritmo alarmante», dijo a la AFP.
Cinco especies de pez sierra, cuyos hocicos dentados se enredan en aparejos de pesca desechados, y el icónico tiburón mako se encuentran entre las más amenazadas.
Los peces condrictios, un grupo formado principalmente por tiburones y rayas, «son importantes para los ecosistemas, las economías y las culturas», dijo a la AFP Sonja Fordham, presidenta de Shark Advocates International y coautora del próximo estudio.
«Al no limitar las capturas lo suficiente, estamos poniendo en peligro la salud del océano y desperdiciando oportunidades para la pesca sostenible, el turismo, las tradiciones y la seguridad alimentaria a largo plazo».
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación informa sobre 800.000 toneladas de tiburones capturados, de forma intencionada u oportunista, cada año, pero las investigaciones sugieren que el número real es de dos a cuatro veces mayor.
rastreador de conservación
El sábado, la UICN también dio a conocer oficialmente su «Estado Verde», el primer estándar mundial para evaluar la recuperación de especies y medir los impactos de conservación.
«Hace visible el trabajo de conservación invisible», dijo Molly Grace, profesora de la Universidad de Oxford y copresidenta de Green Status, en una conferencia de prensa el sábado.
Los esfuerzos para contener la gran disminución del número y la diversidad de animales y plantas han fracasado en gran medida.
En 2019, los expertos en biodiversidad de la ONU advirtieron que un millón de especies están al borde de la extinción, lo que genera el espectro de que el planeta está al borde de su sexto evento de extinción masiva en 500 millones de años.
El Congreso de la UICN es ampliamente visto como un campo de pruebas para un tratado de la ONU, que se finalizará en una cumbre en Kunming, China, el próximo mes de mayo, para salvar la naturaleza.
“Nos gustaría que este plan pidiera el fin de la pérdida de biodiversidad para 2030”, dijo Smart.
Una piedra angular del nuevo acuerdo global podría ser reservar el 30% de la tierra y los océanos de la Tierra como áreas protegidas, agregó.