• Política de Cookies
  • Contacto
viernes, junio 13, 2025
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
No hay resultados
Ver todos los resultados

El espectro de al Qaeda vuelve a atormentar a EE. UU. Después de que los talibanes conquistaran Afganistán

27 agosto, 2021
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Al Qaeda spectre returns to haunt US after Taliban takeover of Afghanistan

Los talibanes, que albergaban a los combatientes de Al Qaeda antes de los ataques del 11 de septiembre, « se mantienen cercanos, basados ​​en la amistad, una historia de lucha compartida, simpatía ideológica y matrimonio mixto », según un informe de la ONU.

Washington: Los rápidos cambios en Afganistán están obligando al gobierno de Biden a enfrentarse a la perspectiva de un resurgimiento de al Qaeda, el grupo que atacó a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, mientras Estados Unidos intenta frenar el extremismo violento en el país y los ciberataques de Rusia y Porcelana.

Con la rápida retirada de las fuerzas estadounidenses y el ascenso de los talibanes en Afganistán, «creo que al Qaeda tiene una oportunidad y la aprovecharán», dijo Chris Costa, quien fue director senior de contraterrorismo en la administración Trump.

«Este es un evento emocionante para los yihadistas de todo el mundo».

Las filas de Al Qaeda se han reducido significativamente en 20 años de guerra en Afganistán, y está lejos de ser claro que el grupo tendrá la capacidad en un futuro cercano para llevar a cabo ataques catastróficos en los Estados Unidos, como los ataques del 11 de septiembre, especialmente considerando cómo Estados Unidos se ha fortalecido en las últimas dos décadas con vigilancia y otras medidas de protección.

Pero un informe de junio del Consejo de Seguridad de la ONU dijo que los principales líderes del grupo siguen presentes en Afganistán, junto con cientos de operativos armados. Señaló que los talibanes, que albergaban a los combatientes de Al Qaeda antes de los ataques del 11 de septiembre, «siguen siendo cercanos, basados ​​en la amistad, una historia de lucha compartida, simpatía ideológica y matrimonios mixtos».

El portavoz del Pentágono, John Kirby, reconoció el viernes que Al Qaeda todavía está presente en Afganistán, aunque es difícil de cuantificar debido a la reducida capacidad de recolección de inteligencia del país y «porque no es como si llevaran identidades y se registraran en alguna parte».

Incluso dentro del país, Al Qaeda y los talibanes representan solo dos de las preocupaciones urgentes sobre el terrorismo.

Los talibanes y el ISIS se han enfrentado en el pasado, pero la preocupación ahora es que Afganistán podría volver a ser un refugio seguro para muchos extremistas decididos a atacar a Estados Unidos u otros países.

El presidente Joe Biden ha hablado repetidamente sobre lo que él llama «capacidad sobre el horizonte» que, según él, permitirá a Estados Unidos seguir las amenazas del terrorismo desde la distancia.

Su asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, dijo a los periodistas el lunes que Biden dejó en claro que las capacidades antiterroristas han evolucionado hasta el punto en que la amenaza puede ser reprimida sin una fuerte presencia terrestre. Dijo que la comunidad de inteligencia no cree que Al Qaeda tenga actualmente la capacidad de atacar a Estados Unidos.

Es de suponer que Estados Unidos también está prediciendo que la inspección mejorada de los aeropuertos y la vigilancia más sofisticada pueden ser más efectivas que hace 20 años para disuadir un ataque. Pero los expertos temen que las capacidades de recopilación de inteligencia necesarias como sistema de alerta temprana contra un ataque se vean afectadas negativamente por la retirada de tropas.

Una complicación adicional es el gran volumen de amenazas urgentes a la seguridad nacional que superan lo que estaba enfrentando el gobierno de Estados Unidos antes de los ataques del 11 de septiembre. Esto incluye operaciones cibernéticas sofisticadas de China y Rusia que pueden dañar la infraestructura crítica o robar secretos confidenciales.

El director del FBI, Chris Wray, describió esta amenaza doméstica como una «metástasis».

“Mi preocupación es que no se puede comparar 2001 con la actualidad”, dijo Bruce Hoffman, experto en terrorismo de la Universidad de Georgetown. Hay una «burocracia mucho más amplia y mejor organizada», dijo, pero está cargada de demandas que no están específicamente relacionadas con el terrorismo.

Hoffman dijo que si bien no cree que Al Qaeda pueda utilizar rápidamente Afganistán como plataforma de lanzamiento para ataques contra Estados Unidos, puede restablecer «su función de coordinación» en la región para trabajar y fomentar los ataques de sus afiliados. – una estrategia paciente que aún puede justificarse.

“Los grupos terroristas no obedecen los horarios de trenes o vuelos”, dijo Hoffman. «Hacen las cosas cuando les conviene y, como estaba haciendo Al Qaeda, calladamente sientan las bases con la esperanza de que esa base afecte o determine su éxito».

La preocupación es tan rotunda que los funcionarios de la administración de Biden le dijeron al Congreso la semana pasada que, basándose en la evolución de la situación, ahora creen que los grupos terroristas como Al Qaeda podrían crecer mucho más rápido de lo esperado.

Los ataques del 11 de septiembre convirtieron a Al Qaeda en el grupo terrorista más reconocido internacionalmente, pero en la última década, al menos la amenaza más potente dentro de los EE. UU. Provino de individuos inspirados por el Estado Islámico, lo que resultó en masacres mortales como las de San Bernardino, California y Orlando. .

Pero al Qaeda apenas ha desaparecido. Las autoridades estadounidenses afirmaron el año pasado que un francotirador saudí que mató a tres marineros estadounidenses en una base militar en Florida en 2019 se había comunicado con miembros de al-Qaeda sobre planificación y tácticas. En diciembre pasado, el departamento de justicia acusó a un keniano de intentar organizar un ataque del tipo del 11 de septiembre contra Estados Unidos en nombre de la organización terrorista al-Shabab, que está vinculada a al-Qaeda.

Ahora es posible que otros extremistas se inspiren en Al Qaeda, incluso si no están dirigidos por ella.

“Hasta hace poco, habría dicho que la amenaza del núcleo de Al Qaeda es bastante modesta. No tenían un refugio seguro en Afganistán, su liderazgo superior estaba disperso ”, dijo Nathan Sales, ex coordinador de contraterrorismo del Departamento de Estado.

Pero ahora, con los talibanes nuevamente en control, «todo eso puede cambiar y puede cambiar muy rápidamente».

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Contenido relacionado

Calderas: la clave del confort térmico en tu hogar
Sociedad

Calderas: la clave del confort térmico en tu hogar

21 mayo, 2025
Emergencias comunes en casa y cómo no entrar en pánico
Sociedad

Emergencias comunes en casa y cómo no entrar en pánico

19 mayo, 2025
Beneficios de las cestas de la compra recicladas. Sostenibilidad e imagen de marca
Sociedad

Beneficios de las cestas de la compra recicladas. Sostenibilidad e imagen de marca

17 abril, 2025
El Papel del Asesoramiento en Accidentes de Tráfico para Proteger tus Derechos
Sociedad

El Papel del Asesoramiento en Accidentes de Tráfico para Proteger tus Derechos

1 abril, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Revista Internenes ofrece contenidos multitemáticos para aprender todo lo que necesitas sobre cultura general, educación, motor, tecnología, etc. Y recuerda, el saber es poder.

Nuestras secciones

  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomía y Cocina
  • Hogar y Decoración
  • Informática Internet
  • Marketing
  • Moda y Belleza
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videojuegos y eSports

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para mejorar su experiencia. Por favor, revise nuestra Política de Cookies.