Un trauma emocional, es una impresión o herida emocional que causa un daño perdurable en el inconsciente, es presentado luego de vivir un suceso extremadamente angustiante o aterrador, que ha superado nuestros mecanismos de resistencia. Este sufrimiento nos puede hacer cambiar por completo nuestra forma de ser y vivir, aunque no siempre es punto perjudicial a largo plazo.
Existen miles de situaciones traumáticas y estas son sobrellevadas de diferentes maneras y solo dependerá del impacto que la causa y la forma personal de cada persona, aunque en primera instancia este suceso imprevisto puede romper la dirección que lleva nuestra vida. El trauma emocional lleva a reacciones sentimentales extremas y que posiblemente no se habían experimentado anteriormente, muchos expertos indica que esto es una señal donde la mente se está adaptando a un daño inesperado y que esta sobrellevado nuestro mundo emocional.
El trauma emocional puede afectar todos nuestros sentidos
Muchos consideran que el trauma emocional afecta únicamente la mente; es decir, a la forma en que pensamos, pero en realidad puede afectar todos nuestros sentidos. Hay que recordar que el cuerpo humano tiene memoria y una impresión traumática impactante, puede quedar grabado en nuestro cuerpo por corto, mediano, largo plazo y en casos extremos hasta para toda la vida. Por eso es importante fomentar la salud emocional con terapias psicológicas y de bienestar.
Por lo general, se pueden experimentar dos tipos de trauma
El Trauma “T”: Es un trauma que nos impacta o impresiona con gran fuerza causando automáticamente daños internos de seriedad. Suelen ser eventos que nos causan un shock emocional y que pueden originar una crisis de estrés postraumático. Algunas situaciones imprevistas de este tipo son: violaciones, atentados, maltrato físico, catástrofes naturales, vivir una guerra, entre otros.
El trauma “t”: Es aquella que se produce en situaciones diarias y que en la mayoría de los caso permanecen ocultas o son inapreciables, sin embargo este daño emocional, puede a largo plazo generar un trauma “T”. Los medios que nos causan este tipo de traumas, son: maltrato psicológico o físico diario, humillaciones y el bullying. Estos escenarios, vividos día tras día, van creando una profunda herida emocional.
La Disociación
Es uno de los síntomas del trauma emocional que más llama la atención, y suele ser presentado cuando nos desconectarnos de una situación demasiado traumática. Aunque es posible que nuestro cuerpo lo guarde en nuestra memoria, este no nos afecta por completo. Este proceso después del evento traumático, nos ayuda a evitar el impacto emocional de una mala experiencia, se considera como una medida de emergencia para poder sobrevivir a cualquier situación inapropiada.