Cuando pensamos en tener una mascota, el perro es la alternativa ideal; porque además de brindarnos compañía, es un guardián del hogar, y si tenemos niños pues ni hablar, porque los adoran. Y justamente es por ellos que debemos tener especial atención en llevar un cuidado adecuado del perrito, tanto como su control veterinario y de vacunas; así evitaremos contagiarnos de alguna de las enfermedades que transmiten los perros.
¿Qué debes tomar en cuenta en cuanto a las enfermedades que transmiten los perros?
Estos son detalles que van a ser favorecedores para evitar que el perro adquiera infecciones o bacterias que luego transmita a algún miembro de la familia. Por eso, recuerda siempre bañar a tu perro con un champo y jabón especial para su raza.
Igualmente, debes realizar periódicamente un baño con productos anti plagas (pulgas, garrapatas, entre otros) y desparasitarlo; así lo cuidas tanto por dentro como por fuera; cuando lo saques de paseo debes estar pendiente de las áreas que transitas, que no estén infectadas y en sus patas lleve contaminación a casa.
En caso de que decidas adoptar un perro, asegúrate de que tenga sus vacunas al día; y si es un perro abandonado de la calle, llévalo a examinar por el veterinario y aplícale las vacunas correspondientes. Ya en casa báñalo bien y ubícale en su espacio. No te olvides de lavar diariamente su área y juguetes.
Las enfermedades que transmiten los perros más comunes
También es importante resaltar que estos tiernos animales son portadores de enfermedades que pueden ser transmitidas al hombre y causar afecciones en la salud. Algunas de ellas son:
La sarna o escabiosis
Se transmite por contacto directo con el perro infectado y es producida por ácaros Sarcoptes Scabiei; que afectan la piel, causando irritación, mucha picazón y erupciones.
Las típicas garrapatas
Son causantes de la enfermedad conocida como Borrreliosis o de Lyme, siendo su agente causal la bacteria Borelia Burgdorferi; que también son transmitidas al tener contacto directo con el perro que las tiene.
La rabia, producida por el virus Rhabdoviridae
Se contagia si un perro infectado nos muerde; al tener contacto su saliva con nuestra piel estaríamos en riesgo de padecerla. De sufrir este penoso incidente, hay que ir lo más pronto al servicio médico para recibir la vacuna antirrábica, y tratar también al perro.
Otras enfermedades que transmiten los perros
La tiña
Es otra enfermedad que afecta la piel; es causada por un hongo parasitario que produce una especie de costras y escamas circulares de color amarillento; y también puede atacar el cuero cabelludo; es transmitida al mantener contacto con el canino que la sufre.
La Cheyletiellosis o Caspa Caminante
La origina el acaro Cheyletiella spp, y afecta generalmente a los cachorros. Esta enfermedad se inicia con lesiones en la zona de la grupa del animal y sube hacia la espalda y cabeza. La transmisión al humano se da cuando jugamos con el perro, o al este acostarse sobre los muebles o camas.
La Leptospirosis o enfermedad de Weil
Es otra de las enfermedades que transmiten los perros; resultan más susceptibles de padecerla los niños, y es también gracias al contacto directo que se tenga con el can que esté contaminado. Es causada por la bacteria Leptospira Interrogans
Teniasis
La causan los gusanos Dipylidium y Echinococcus, a través de las pulgas alojadas en el perro y de allí contagia a las personas; sobre todo los niños que son los que más juegan con ellos. La Equinococosis en los perros, al transmitirla al humano se transforma en Quistes Hidatídicos; dañando órganos, como cerebro, pulmones e hígado.
La afección por lombrices
Sucede si el perro llega a ingerir tierra o caca de otro animal infectado; y que nosotros manipulemos lo que él ha tocado, o que nos lama.