El mañana es incierto. Como trabajadores se puede tener un plan escrito y seguirlo al pie de la letra, hasta que las cosas cambian. Hay sucesos inesperados y no hay nada mejor que estar preparados para cualquier situación, incluidas las que llevan a solicitar un retiro de Afore por incapacidad permanente.
Tener un accidente dentro o fuera del trabajo, e incluso contraer una enfermedad son motivos para recurrir a los beneficios de estar dentro de una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) y hacer un retiro parcial o total, según lo indique el dictamen médico.
A pesar de que los trabajadores podrían contar con ahorros en sus cuentas bancarias o debajo del colchón o tener un seguro de gastos médicos, disponer de una alternativa adicional como es el retiro de Afore siempre es bien recibido.
Es una opción que ayuda a pagar los altos costos que caracterizan a los servicios relacionados a la salud.
¿Qué es el retiro de Afore por incapacidad permanente?
Este trámite también es conocido como pensión anticipada y hay dos modalidades para obtenerla según la situación en la que se encuentre el trabajador:
1º Pensión por el seguro de Invalidez y Vida: para acceder a esta el IMSS tiene que emitir un dictamen de invalidez que se derive de una enfermedad o un accidente provocado por causas que no estén relacionadas con la actividad laboral.
El trabajador tiene que haber cotizado mínimo 150 semanas cuando la invalidez que se declare sea del 75% o más. Por otro lado, si es menor al 75% el número de semanas cotizadas aumenta a 250.
2º Pensión por el seguro de Riesgos de Trabajo: el trabajador requiere tener un dictamen de incapacidad por parte del IMSS. Mismo que tiene que vincularse a una enfermedad o un accidente que haya ocurrido en el trabajo o en el trayecto para llegar a él.
El trabajador que cumple con todos los requisitos para obtener su pensión anticipada tiene derecho de retirarla en una sola exhibición.
De esta manera, el empleado puede acceder al saldo del Seguro de Retiro (SAR 92) y Vivienda 92, cuando ambos están dentro de la cuenta individual.
Para aquellos pensionados bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973, se puede retirar el saldo de la subcuenta de Retiro 97.
¿Qué se necesita para acceder al retiro de Afore por incapacidad permanente?
Los trabajadores que entren en las modalidades descritas anteriormente, requieren acudir a la institución de Afore a la que están registrados y presentar la siguiente documentación:
- Resolución de pensión emitida por el IMSS (original y copia legible)
- Identificación oficial vigente con fotografía del solicitante (original y copia legible)
- Solicitud de disposición de recursos llena
- Número de Seguridad Social
- Estado de Cuenta que incluya el nombre del empleado, RFC y cuenta CLABE. Este documento solo aplica si el trabajador desea que el pago se haga como depósito a alguna cuenta bancaria.
También es posible que un beneficiario disponga de la pensión por incapacidad. La documentación que necesita presentar es:
- Resolución de pensión o negativa de pensión. En ambos documentos la persona que hace el trámite tiene que estar identificada como beneficiario.
- Identificación oficial vigente con fotografía del solicitante (original y copia legible)
- Acta de defunción del titular de la cuenta individual (original)
Por precaución, es importante llevar documentos que identifiquen el parentesco del beneficiario con el titular de la cuenta individual.
Por ello, en caso de ser padres o hijos se puede presentar acta de nacimiento. O bien, si se es cónyuge, el acta de matrimonio expedido por el Registro Civil será solicitada.
Gracias a este tipo de derechos, los trabajadores pueden tener tranquilidad ante cualquier percance, ya sea una enfermedad o accidente vinculadas o no a la actividad laboral.
El retiro de Afore por incapacidad permanente es un trámite que está disponible en cualquier momento del año y se puede solicitar de manera gratuita.