Se ha instado al gobierno de República Dominicana a establecer un regulador de juego nuevo e independiente, luego del escándalo de la Lotería Nacional del año pasado.
En 2021, se reveló que la empresa operadora de la Lotería Nacional había falsificado $8,5 millones en ventas de boletos, lo que provocó que el gobierno ordenara una revisión de la «red de bancos de lotería» del país.
La investigación descubrió múltiples casos de fraude y delincuencia que operaban en lugares con licencia estatal que vendían productos de lotería, incluida la evasión de impuestos y la falsificación de la venta de boletos.
El gobierno dominicano respondió colocando la red de bancos de lotería bajo la supervisión directa del Ministerio de Hacienda, que se ha encargado de implementar nuevas leyes para fortalecer las licencias de juego y los requisitos de los lugares.
Sin embargo, Ricardo Nadal, presidente de la Asociación Nacional de Bancos Deportivos, ha pedido una revisión completa de las leyes de juego existentes en la República después de considerar que el plan de acción del gobierno es insuficiente.
En caso de que no lo sepa, la Lotería Nacional es uno de los proveedores de lotería más grandes de la República Dominicana, según un sitio donde puede consultar los resultados de la lotería, NumeroDeHoy, esta lotería tiene alrededor de 500k usuarios esperando todos los días para consultar los resultados de la lotería.
Nadal ha propuesto un despertar de los planes para establecer una Dirección General de Juegos de Azar, con un nuevo regulador dirigido por un «consejo de personas del sector público y privado, con experiencia en juegos de azar que disminuirá la corrupción».
Nadal también ha pedido una revisión completa de las políticas fiscales existentes que cobran una cuota mensual en las mesas y máquinas de juego individuales operadas por lugares autorizados.
Ha calificado el régimen fiscal actual como una carga para las empresas con licencia que compiten contra los titulares del mercado negro que apuntan a la República Dominicana y dañan sus industrias hotelera y de ocio.
“Esperamos que el que gane más pague más impuestos y el que gane menos pague menos impuestos. Actualmente, los impuestos fijos representan un modelo tan injusto como poco práctico”, dijo Nadal.
“No es posible que las empresas presenciales nacionales sean sancionadas con montos impositivos elevados, mientras la invasión extranjera de páginas web en dispositivos móviles, que no aportan nada al erario, crece cada día de manera desproporcionada”, concluyó Nadal.