Dos organismos reguladores suecos exhortan a prohibir en toda la Unión Europea la minería tanto de Bitcoin como otras criptomonedas. Consideran que la actividad minera daña el medio ambiente y además viola el Acuerdo sobre el Cambio Climático de París.
La minería de Bitcoin versus el Acuerdo de París
Creado en 2015, el Acuerdo de París es un tratado internacional firmado por las Naciones Unidas. Su objetivo es limitar el calentamiento global por debajo de los 2 grados centígrados. Dicho acuerdo suscrito por todos los países de la Unión Europea obliga a los gobiernos a cuidar del medio ambiente, a través de una transformación económica y social mundial.
Para alcanzar dicho objetivo se requiere limitar o anular la actividad de cualquier empresa que perjudique el medio ambiente. Los países vinculantes se comprometieron a unir esfuerzos para alcanzar el mínimo posible de las emisiones de gases de efecto invernadero. Así el clima del planeta llegará a estar neutro para finales del siglo.
En este contexto, la Autoridad de Supervisión Financiera y la Agencia de Protección Ambiental de Suecia, publicaron un duro informe sobre el impacto de la minería de criptomonedas (incluyendo el Bitcoin) en el mundo. Los directores de estos organismos, Björn Risinger y Eric Thedéen exhortaron a Suecia y el resto de Europa a la prohibición de la actividad minera.
¿Se llegará a prohibir la actividad minera en la Unión Europea?
Los reguladores suecos afirman que la minería de Bitcoin viola el Acuerdo de París en dos aspectos fundamentales. Por un lado, señalan que el consumo de electricidad que requiere es exagerado y bien podría ser usado para otras actividades más productivas.
Y por el otro, afirman que la minería genera y libera 120 millones de toneladas de dióxido de carbono CO2 a la atmósfera. Para crear conciencia, los suecos explican que minar un solo Bitcoin consume la misma cantidad de energía que necesitaría un solo auto eléctrico para recorrer casi 2 millones de kilómetros.
Si se comprueba que la actividad minera viola el Acuerdo de París, es posible que se llegara a prohibir la minería de Bitcoin en la Unión Europea. Con todo, el reporte también se muestra optimista, pues afirman que la actividad podría funcionar sin problemas si se utilizara energías renovables.