Con el auge de los autos eléctricos y su popularidad por América Latina, la extracción de litio se ha hecho muy popular en un procedimiento de minería de agua que se realiza a cielo abierto y que además requieren de mucha agua secando los territorios donde lo extraen. Por ejemplo, en los salares de la Puna se usan grandes volúmenes de diferentes formas.
Expertos indican que en los salares existe una contaminación química que procede, de otros orígenes, como el uso de productos que termina siendo derramados en el sitio, causando graves daños, como el caso del pasado mes de febrero de 2023 dentro del Salar del Hombre Muerto, en el departamento argentino de Catamarca. Donde se derramaron cerca de 20.000 litros de ácido clorhídrico de un vehículo de la compañía Minera Del Altiplano-Livent que trabaja allí.
Muchos se preguntan por qué diferentes países que utilizan técnicas que involucran mayor depredación socio-ambiental, y cuál es el rol de control para evitar incidentes, como el ejemplo anterior.
El experto en energías sustentables de la Universidad Nacional de Córdoba, de Argentina, Daniel Barraco dijo que la geopolítica general actual, en donde el peligro de quiebre de las cadenas de suministro se encuentra latente, los países de esta parte del mundo deberían crear alianzas para reforzar las conformidades que brinda la industrialización de minerales que es de vital importancia para el desarrollo de cadenas regionales.
Aunque hoyen día la oportunidad es regional, se considera que las baterías no solo poseen litio. Chile es actualmente un actor sustancial en la minería del cobre; Brasil cuenta con fuentes de aluminio, manganeso, grafito y níquel y en Paraguay encontramos titanio. Entonces se desea juntar, reunir la materia prima vital para este fin y no únicamente el litio, solo así se podría radicar las plantas de baterías de litio en la zona.
Por lo tanto, lo ideal es crear fábricas de automotores cercas a las zonas mineras. Brasil por ejemplo, lleva la delantera en ese sentido.
Sodio, tritio y azufre: la próxima vanguardia
Los expertos han hecho hincapié en las palabras que indica el informe al señalar que es preciso contar con los posibles beneficios que brinda la minería de litio, figuran una ventana de grandes oportunidades, que podría cerrarse lo largo de varios años.
La extinción de las baterías de litio llegaría tras el desarrollo y creación de nuevas tecnologías alternativas, como las novedosas baterías de sodio y azufre o aquella que vendrán con celdas de combustible de hidrógeno, todo un nuevo proyecto que dejara de lado las baterías actuales.