El gobierno de los Estados Unidos informó que continuará con una nueva fase del plan de inversiones en Centroamérica cuyo adjetivo es detener la inmigración ilegal hacia el país norteamericano. Todo esto a pesar de que la Casa Blanca no ha obtenido los resultados deseados en los pasados años.
Los mismos objetivos anunciados en 2021
El gobierno federal ha destinado 950 millones de dólares a la nueva etapa de inversión en Centroamérica coordinada por la vicepresidenta del país Kamala Harris. Siguen teniendo los mismos objetivos 2021, a saber, eliminar algunas de las causas de inmigración ilegal masiva de cientos de ciudadanos centroamericanos.
Para nadie es un secreto que la llegada masiva de extranjeros a la frontera entre Estados Unidos y México en las últimas dos décadas ha sido todo un problema para los gobiernos de ambos países. Además, ha puesto en evidencia la incapacidad de respuesta del gobierno federal para atender a la masiva demanda de peticiones de asilo de personas provenientes de Centroamérica.
La vicepresidenta reiteró que las inversiones pueden ayudar a abordar las causas profundas de la migración ilegal mediante la generación de oportunidades económicas en la región. Sin embargo, no pareciera estar dando los frutos deseados para el gobierno federal. Durante el año fiscal los agentes federales arrestaron a más de 2,300,000 personas en la frontera con México frente a las 1,700,000 detenciones durante el año fiscal 2021.
La Alianza para Centroamérica un plan para frenar la inmigración ilegal
A pesar de este número tan alto de detenciones, el gobierno no pierde la esperanza en la Alianza para Centroamérica. Consideran que ha jugado un papel crucial en la movilización de nuevos compromisos, según señaló la vicepresidenta.
Agregó que la asociación pública privada ha beneficiado a más de 47 empresas y organizaciones quienes hacen vida en los sectores de servicios financieros, agricultura, tecnología, textiles, prendas de vestir y otras organizaciones que han fortalecido la seguridad económica de la región.
Además de los aportes federales, el plan consiste en una serie de compromisos del sector privado en respuesta al llamado a la acción para Centroamérica que podría elevar el total de las inversiones generadas a más de 4,200 millones desde mayo de 2021. La vicepresidenta muestra su esperanza de que todas estas inversiones privadas y públicas ayuden a mitigar las causas comunes de inmigración ilegal a los Estados Unidos.