Greta Thunberg famosa activista del cambio climático pide más acción y menos palabras a los países que se reúnen en la cumbre del clima. Se le suman miles de jóvenes convocados por Fridays For Future. Según la activista para nadie es un secreto que la COP26 es un fracaso. Afirmó que la cumbre se ha convertido en un festival para lavar su conciencia, donde todo sigue igual gracias a sus falsas promesas.
Miles de manifestantes han salido a las calles exigiendo a los gobiernos que están negociando en la COP26 más acción y menos BLA BLA BLA. Los manifestantes están constituidos por jóvenes de Latinoamérica, Asia, de pueblos indígenas del Amazonas y de distintos países africanos. También se le han unido ecologistas de la capital escocesa.
Qué exige Thunberg a la COP26
Los activistas señalan que ven a los líderes mundiales haciendo grandes discursos y falsas promesas, pero que lo que en verdad se necesita es cortes de emisiones drásticos, indemnizaciones y acabar con la industria de los combustibles fósiles.
Protestan contra la inacción de los gobiernos a frenar el aumento de la temperatura en el mundo. Según el último informe de las Naciones Unidas en apenas 21 años la temperatura en el mundo ha subido 1.1°C. Según el Acuerdo de París, el objetivo es que el aumento de la temperatura en el mundo no supere los 1.5°C a finales del siglo.
Al mismo tiempo el exministro británico Alok Sharma, presidente de la COP26, ha pedido a los líderes mundiales que escuchen a los jóvenes y los incorporen a sus negociaciones sobre el cambio climático. Sharma alaba la pasión y el compromiso que demuestran millones de jóvenes a favor del clima.
Otros activistas
Jon Bonifacio un activista asiático ha explicado la difícil situación de los activistas medioambientales en Filipinas, por la dura reprensión del presidente Rodrigo Duterte quien los considera terroristas. Otro activista mexicano exige justicia para Samir Flores, un ambientalista asesinado el pasado octubre quien fue uno de los principales opositores a la construcción de la termoeléctrica de Huexca.
Una representante de las tribus indígenas de la Amazonía brasileña denunció la política genocida de su gobierno. Las protestas de esta semana por el cambio climático son la antesala de una gran convocatoria en Glasgow donde se esperan más de 100.000 visitantes. Por otra parte, se han organizado grupos de activistas en 200 lugares de 20 países de todo el mundo. Todos ellos se suman a Greta Thunberg que exige más acción y menos bla bla bla a la COP26.