¿Te han dicho alguna vez que te escucharon hablando dormido? o quizás has escuchado a alguien hablar dormido; esto es más común de lo que pensamos y es conocido como Somniloquia. La Somniloquia se presenta tanto en adultos como en niños y se caracteriza por emitir palabras o sonidos en voz alta durante un corto o largo tiempo al dormir. ¿Te has preguntado alguna vez por qué hablas dormido? sigue leyendo y descúbrelo.
¿Debes preocuparte por hablar dormido?
El hablar dormido rara vez requiere tratamiento médico, pero si se presenta de forma muy recurrente, puede llegar a ser una molestia. La somniloquia es muy habitual en los niños pequeños y se relaciona con las experiencias y emociones diarias, paulatinamente se va superando al crecer. De igual forma, existe un alto porcentaje de adultos que hablan dormidos debido a vivencias y emociones diarias muy intensas que son liberadas de esa forma por nuestro cerebro.
De manera general, la somniloquia no genera ningún peligro; aunque existe la probabilidad de que una persona que presenta somniloquia y está alterada o discutiendo durante el sueño, pueda agredir a otra. ¿Te gustaría seguir conociendo razones del por qué hablas dormido y cómo superarlo? A continuación te damos las respuestas y algunas sugerencias que te ayudarán a dejar de hablar dormido.
Qué es la somniloquia
Es hablar en voz alta durante el sueño; durante el mismo pueden emitirse sonidos cortos y simples, o largas conversaciones sin ningún tipo de sentido o coherencia. La somniloquia sucede en las etapas del sueño conocidas como no-MOR/REM y MOR-REM.
Por qué hablo dormido
Los neurólogos explican que el hablar dormido no es algo anormal. Puede suceder cuando se está expuesto a grandes periodos de stress, por ansiedad, también es muy frecuente al consumir alcohol. Es más, la somniloquia puede ser estimulada por un episodio de fiebre alta, sobre todo en los pequeños.
Cómo puedo dejar de hablar dormido
Duerme lo necesario
Establece y cumple una rutina diaria con una hora fija para acostarte y levantarte. Si no lo haces tu cuerpo y tu salud sufrirán, pues aumentará tu irritabilidad, se debilitará tu energía mental y no podrás enfrentar con éxito las situaciones estresantes. Puedes conciliar mejor el sueño si evitas ver la tv, usar tu celular o tablet justo antes de dormir. También puedes establecer un hábito relajante como leer o bañarte con agua tibia antes de dormir.
Elimina el estrés diario
Los altos niveles de estrés diario afectan la efectividad de tu sueño. Para disminuir los efectos del estrés realiza a diario actividades que te relajen; como una rutina de ejercicios relajantes, tocar algún instrumento, escuchar tu música favorita, pasear a tu mascota, etc. En fin, cualquier actividad que vuelva a conectarte con la calma y la relajación que necesitas al dormir.
Limita o evita el consumo de alcohol
Al consumir alcohol muchas personas tienen dificultades para dormir y puede que sean más propensas a sufrir de somniloquia. Por ello, limita o evita consumir alcohol justamente antes de dormir.
Propicia en ti una actitud positiva
Si estamos angustiados, preocupados o nos atacan con frecuencia pensamientos, ideas y sentimientos negativos, no podremos tener un sueño reparador, sufriremos con frecuencia de pesadillas, se nos hará muy difícil dormir e incluso podría afectarnos el insomnio, todo eso podría generar que hables dormido. Escucha música que te relaje, ve algún video que promueva el buen humor, repite algunas frases positivas y seguro mejorará la situación.
Otras posibles causas médicas de hablar dormido
En algunos casos el hablar dormido podría ser consecuencia de padecer un trastorno de ansiedad, alimenticio o mental; quizás debido al consumo de medicamentos o de algún tipo de sustancias tóxica.