Si no has adoptado un perro, debes saber que la adopción es una de las experiencias más gratificantes que puede experimentar una persona, es abrirle las puertas a un nuevo miembro de la familia para ofrecerle protección, alimento y mucho amor.
En neonatural además de tener los alimentos naturales por excelencia para las mascotas, también ofrecen prácticos consejos para preparar la casa para la llegada del nuevo miembro. Por esto, aquí completaremos algunos consejos prácticos para que la nueva mascota se sienta cómoda en su llegada.
¿Por qué es necesario preparar la casa para la llegada de un perro adoptado?
El deseo de que todo esté en orden, limpio y con las herramientas necesarias es normal cuando llega un nuevo miembro a la familia, es el deseo natural de las personas de que el nuevo habitante se sienta cómodo en cada espacio de la casa.
Esto no solo sucede con la llegada de una nueva mascota, también es común cuando nace un bebé y es momento de llevarlo a casa. El deseo de protegerlo, mimarlo y cuidarlo es increíblemente amplio.
Consejos para acondicionar la casa para la llegada de la nueva mascota si no has adoptado un perro antes
A pesar de que los perros adoptados solo requieren de cuidado y mucho amor para ganarse su confianza y cariño, existen ciertos cambios o implementos que deben colocarse en algunas estancias del hogar para evitar accidentes. También requieren de algunas cosas para mejorar su calidad de vida.
Ocultar cualquier elemento que pueda considerarse un peligro
Resulta indispensable ocultar los cables o electrodomésticos que queden al alcance del perro, debe recordarse que en la mayoría de los casos les gusta mucho jugar y no conocen lo riesgoso que pueden ser algunos elementos del hogar.
Por lo tanto, los cables pueden colocarse a una altura correspondiente para evitar que el perro pueda morderlos y hacerse daño, y los electrodomésticos delicados también deben guardarse en lugares donde no puedan verlos.
Habilitar un espacio solo para él
Al igual que una persona, los animales necesitan un espacio donde ir a descansar. Esto puede ser en la habitación de los niños, el patio o un espacio de la sala. Lo importante es que su cama y todos los accesorios de la misma estén organizados y se ajusten al tamaño y necesidades del perro.
Elegir una zona cómoda para colocar sus alimentos
No es recomendable colocar el cuenco con agua y comida en el mismo lugar donde duermen, esto puede limitarlos en cuanto a los espacios que pueden visitar. En este sentido, si la cocina tiene suficiente espacio puede adaptarse un lugar para él, donde no vaya a ser molestado mientras come.
En caso contrario, un espacio en la sala no estaría mal. Lo mejor es evitar que sea en el exterior. Esto puede provocar que el agua o la comida se ensucien, o que otros animales se aprovechen de ella.
Instalar barreras para enseñarle los espacios prohibidos
Durante las primeras semanas los perros adoptados no saben que espacios pueden utilizar y cuáles no, para evitar regaños innecesarios lo mejor es instalar barreras como las utilizadas para los bebés en las zonas “prohibidas”.
Por ejemplo, la entrada del cuarto de limpieza donde se encuentran productos tóxicos, la salida a la piscina o cualquier espacio que pueda ser peligroso para la mascota.
Si no has adoptado un perro, es preciso llegar a acuerdos familiares sobre las normas
Aunque parezca mentira con la llegada de una mascota las normas deben cambiar. Es decir, tomar decisiones sobre si tendrá permiso de subir a los muebles y camas, el lugar indicado para dormir y los espacios que se utilizarán para que haga sus necesidades o se sacará a pasear cada día.
No es bueno esperar la llegada del perro para tomar estas decisiones, pues se hará con prisa y no se considerarán correctamente los puntos.