Gracias al telescopio espacial Hubble que lleva más de 30 años al servicio de la ciencia se ha logrado tener mucha información sobre los agujeros negros, uno de los objetos del universo que más intriga a la comunidad científica. Y aunque es cierto que se han hecho grandes descubrimientos al respecto, aún ha quedado mucho por aprender sobres estos cuerpos celestes.
Lo que se sabe sobre los agujeros negros
Gracias a la observación de los telescopios espaciales de la NASA, la ESA y las distintas organizaciones espaciales, se ha descubierto que los agujeros negros o agujeros de gusano se posan en el centro de las galaxias. Se consigue su ubicación gracias a la fuerza gravitacional con la que atrae a los cuerpos celestes que tienen a su alrededor, así como el destello de energía que provoca.
Con todo, aún se sabe muy poco sobre su formación y sobre lo que esconde en su interior. Se calcula que el universo está repleto de agujeros negros y mientras más lejanos de nuestro planeta están, más complicado es poder estudiarlos.
Hubble descubre agujero negro primitivo
Recientemente el telescopio espacial Hubble descubrió un agujero negro de rápido crecimiento en el universo primitivo. La comunidad científica lo ha considerado como un “eslabón perdido” entre las galaxias jóvenes en formación de estrellas, según una publicación de la NASA. Además, ha sido señalado como un agujero negro super masivo.
Este agujero negro capturado por el telescopio espacial Hubble está rodeado de polvo de una galaxia del llamado estallido estelar. Según la comunidad científica, estos elementos son los formadores de nuevas estrellas.
La NASA declaró que este agujero negro detectado en su estudio de cielo profundo a través del Hubble es un gran descubrimiento ya que se trata de un polvoriento agujero negro que tan sólo se remonta a 750 millones de años después del Big Bang.
A fin de satisfacer la curiosidad de los millones de fanáticos de la astronomía, la NASA publicó una imagen ilustrada de cómo luce el agujero negro basándose en los datos obtenidos del telescopio espacial Hubble.
A pesar de que hay un nuevo sucesor del Hubble, el telescopio espacial James Webb, lejos de ser su reemplazo más bien es un complemento, ya que la NASA seguirá utilizando al Hubble a fin de seguir descubriendo los misterios de otras galaxias.