La dentadura cumple una función específica e importante que es de absoluta utilidad en nuestro proceso de alimentación, pues sirve para triturar y moler los alimentos, para que después puedan ser ingeridos correctamente y digeridos con mayor facilidad.
Por otro lado, una dentadura completa y en buen estado es ideal para lucir una sonrisa deslumbrante. Lo que quiere decir que, si faltan algunas de sus piezas, no solo se pierde la funcionalidad de los dientes, sino también la estética que aportan.
Los implantes dentales han sido diseñados para resolver estos problemas y para recuperar tanto la anatomía, como funcionalidad de la dentadura. Sobre ellos y sus tipos hablaremos en este artículo, en el que hemos contado con los expertos de Clínica Dental Sedi, especialistas en implantes dentales en Toledo.
¿Qué son los implantes dentales?
Los implantes dentales son un tipo de prótesis que se emplean para sustituir una o más piezas dentales faltantes. Tienen como propósito principal devolver a la dentadura su funcionalidad, así como también recuperar la estética.
Dependiendo de las necesidades de cada paciente, los implantes pueden ser parciales o de dentadura completa. Sin embargo, existe una clasificación mucho más específica de la que hablaremos en el siguiente apartado.
Tipos de implantes dentales
Según las necesidades de cada paciente, existen diferentes tipos de implantes dentales a los que puede optar:
Implantes dentales removibles
Los implantes dentales removibles, son prótesis que, como su nombre lo indica, pueden ser retiradas por el mismo paciente cada vez que quiera o que lo necesite. Son de las más económicas que hay en el mercado, se hacen a medida y pueden ser tanto dentaduras completas como dentaduras parciales.
Implantes dentales fijos
Los implantes dentales fijos son aquellos que necesitan de dientes existentes para poder ser colocados, es decir, son prótesis dentosoportadas. No solo sirven para recuperar la funcionalidad de la dentadura, sino que también son ideales para restaurar la anatomía pérdida por causa de la falta de piezas dentales. Algunos ejemplos de implantes fijos son las incrustaciones inlays/onlays, los puentes y las coronas.
Implantes dentales fijos sobre dientes
Los implantes dentales fijos sobre dientes son implantes dentales fijos, pero que a diferencia de los anteriores, son una especie de revestimiento que se usa principalmente con fines estéticos. Otra de las diferencias fundamentales, es que para la colocación de este tipo de prótesis, en su mayoría los dientes existentes son desgastados, con la finalidad de brindar una superficie de apoyo consistente.
Un ejemplo de ello, son las carillas, que pueden ser de distintos materiales, sin embargo, las más usadas actualmente por su durabilidad y acabado, son las de disilicato de litio o de zirconio.
Osteointegración de implantes dentales
La osteointegración hace referencia a un procedimiento quirúrgico dental en el que los implantes se sujetan al hueso de la mandíbula del paciente por medio de tornillos. Se consigue que, tras la cicatrización, los nuevos dientes queden “soldados” al hueso para que ambos elementos puedan funcionar como un todo.
Para llevarlo a cabo y para garantizar el éxito de la intervención, se necesita de una fuerte estructura ósea que sea capaz de soportar el implante. Dependiendo de la necesidad de cada paciente, se pueden integrar prótesis parciales o de dentadura completa.
Implantes dentales fijos sobre implantes
Los implantes dentales fijos sobre implantes solo pueden ser aplicados en pacientes que cuenten con osteointegración y que, por diferentes motivos, hayan perdido una de las piezas dentales ya implantadas. En este caso, el especialista solo tendrá que atornillar la pieza nueva en el lugar correspondiente.