Según algunos estudios, los niños bilingües desarrollan una mayor respuesta a las exigencias cognitivas, así como una mayor capacidad para resolver problemas. Sin embargo, ¿es necesario que los más pequeños crezcan en más de un idioma? Y, en caso afirmativo, ¿cuál es el mejor método para hacerlo de forma natural?
¿Es útil que los pequeños aprendan diversas lenguas?
A pesar de lo bienintencionada que sea la premisa, no es difícil cometer errores al enseñar idiomas a los niños. Por una parte, el esfuerzo de sus progenitores puede ser en balde si éstos no conocen bien la lengua, pudiendo alterar la comprensión natural del lenguaje a causa de los vicios y distorsiones de la propia lengua. Algo totalmente comprensible, pero que puede no acabar dando los frutos esperados.
En ese sentido, contar con profesores nativos de inglés para nuestros hijos si ese es el idioma a aprender es mucho más ventajoso. Y es que, mediante una simple charla con frecuencia, los niños comprenden mejor los mecanismos de otro lenguaje. Con ello, obteniendo múltiples beneficios en su desarrollo, ya que aprender más de un idioma de pequeños se traduce en una mayor capacidad cognitiva e incluso creativa.
Las ventajas de crecer en más de un idioma
Saber más de un idioma es indispensable para el futuro. Sin embargo, sus ventajas ya pueden constatarse desde la infancia. Y es que los niños bilingües responden mejor ante las demandas cognitivas, según concluyeron las universidades de Granada y York (Canadá) en una publicación para la Journal of Experimental Child Psychology en 2013. En especial, reforzando la memoria y la concentración en distintas tareas.
Además, saber más de un idioma desde niños nos permite adquirir mayor capacidad en la resolución de problemas. Esto es debido a que cada idioma se construye de un modo distinto. Por lo que la mente, en una analogía, concibe otras vías sin amoldarse a patrones únicos. Algo que, por lo tanto, repercute positivamente no tan sólo en el ámbito cognitivo, si no también en el ejecutivo e incluso en el creativo.
Cómo educar en distintas lenguas
Aunque, en un esfuerzo de buena praxis, algunos progenitores quieran lanzarse a la piscina y educar a sus hijos en más de un idioma, esta no suele ser la solución correcta. Debemos entender el aprendizaje lingüístico como un proceso natural y no forzado. En ese sentido, cualquier niño aprende a hablar el idioma de sus progenitores por simple mimetismo, dejando su refuerzo al ámbito escolar llegado el momento oportuno.
Por ello, encontrar profesores nativos ayuda a aprender el idioma con más fluidez a través del poder del diálogo. Poco a poco, los mecanismos del lenguaje a aprender se desgranan en cada charla, permitiendo que los niños reciban una lengua en su esencia más pura, sin errores adquiridos de un hablante no nativo. Y es ahí donde, en nuestro tiempo, entra el papel fundamental de algunas plataformas de aprendizaje.
italki: las ventajas de aprender en línea
La era de Internet ha facilitado mucho el aprendizaje de todo tipo de materias, y el idioma no iba a ser menos. Así, italki aparece como una plataforma de aprendizaje lingüístico con cientos de profesores nativos especializados en niños que, además de contar con distintos acentos, se desarrollan en algunos de los idiomas menos comunes en la escuela. Desde los comunes inglés y francés hasta chino, alemán, hindi o coreano.
Entre sus principales ventajas, destacan también el seguimiento y personalización de las clases acorde al alumno, a su capacidad de integración de lo aprendido y al ritmo que le sea más cómodo para aprender. Además, se trata de un enseñamiento que se enfoca en lo práctico, ya que los mismos profesores plantearán situaciones de la vida real donde poner a prueba los conocimientos adquiridos con mayor realismo.
Una plataforma no sólo para pequeños
Por supuesto, las funciones de italki no sólo son útiles para los más pequeños: todos tienen cabida. Razón por la que cualquier alumno puede solicitar un aprendizaje que se adapte a las necesidades buscadas. Por ejemplo, aprender un idioma para afrontar un examen, para desarrollarse en un negocio que lo exige o, simplemente, para lograr hablarlo a la perfección en cualquier contexto o situación.
Asimismo, otra de las grandes ventajas es que italki se ciñe a cualquier presupuesto, ya que los pagos se realizan únicamente por clase. Algo que facilita no sólo la gestión de nuestro dinero, si no también la de nuestro horario. Punto donde cabe añadir que su uso online nos permite aprender un idioma cuando y desde donde queramos. Una solución impecable y práctica para ampliar nuestros conocimientos lingüísticos.