La gran mayoría de personas conoce con seguridad que el yoga es una práctica que beneficia al cuerpo humano desde el punto de vista físico. Sin embargo, se puede desconocer que también el cerebro tiene grandes beneficios al tenerse su práctica, y en el desarrollo de este artículo estaremos mencionando algunos de estos, para analizar la ciencia detrás del yoga, sin dejar a un lado el aspecto físico.
No es casualidad que tantas personas lo practiquen y que haya durado tanto tiempo, y los beneficios de los programas de yoga así lo demuestran, por lo que sigue leyendo para que enteres de todos los que hay.
La ciencia detrás del yoga: Beneficios para el cerebro que aporta el yoga
Numerosos estudios han demostrado que la ciencia detrás del yoga es algo que es totalmente existente. Son muchos los beneficios que nuestro cerebro obtiene al llevar a cabo esta práctica, y a continuación te los estaremos mencionando. Es importante tener en cuenta que todo esto se respalda en resultados comprobados por estudios que se han realizado previamente.
Reducción de la hormona del estrés
Al practicar yoga se producen unas sustancias químicas llamadas endorfinas y GABA. Todas ellas contribuyen a que la hormona del estrés se disminuya. Esta ventaja es muy relevante, porque practicar yoga hace que estemos menos estresados, y si hay algo que desgasta al cuerpo con el paso del tiempo es el estrés, y lo peor de todo es que estamos muy expuestos a esto por los retos que se nos presentan en el día a día.
La tranquilidad desde nuestro cerebro
Se tiene la certeza de que el impacto que tiene el yoga es tal, que desde el sistema nervioso central se manda la señal para que la actividad cerebral baje un poco de ritmo. Es decir, la ciencia detrás del yoga nos explica que efectivamente hacer esta práctica hace que nos sintamos mucho más calmados, lo que en definitiva es ideal para poder sobre llevar todo lo que debemos enfrentar cotidianamente,
Por si fuera poco, también la dopamina se produce cuando se practica el yoga, lo que quiere decir que nos produce mucha felicidad. Para que te des una idea, los antidepresivos y ansiolíticos buscan precisamente conseguir que se produzcan estas sustancias dentro de nuestro cerebro, así que sirve a la perfección para que tengas una pequeña idea de lo beneficioso que puede llegar a ser.
Incluso puedes mejorar el proceso de aprendizaje
Otro de los aspectos que se deben recalcar, y que lo explica muy bien la ciencia detrás del yoga, es que contribuye a que se tenga un proceso de aprendizaje mucho más efectivo, y que se tenga mejor memoria. Todos estos aspectos al fin y al cabo son sumamente cruciales para conseguir el desarrollo de cada persona, porque jamás dejamos de aprender ni memorizar cosas.
Esto se produce gracias a que, está comprobado que practicar yoga aumenta la cantidad de materia gris dentro del cerebro. De la mano con esto, la materia gris contribuye en gran medida a que se tenga una capacidad para aprender mucho mejor, así que podemos determinar que está más que garantizado que si hay beneficios desde el punto de vista cerebral.
Un antídoto natural para la depresión
Lastimosamente, esta generación actual sufre mucho más de depresión, y podríamos catalogarlo como una epidemia que se expande por toda la sociedad, que debe ser erradicada cuanto antes. Los motivos son diferentes, pero la aparición de las redes sociales a esta magnitud puede ser uno de los principales factores, y es algo que se debe combatir.
Para evitar caer en el uso de medicamentos, una de las mejores formas en practicar esto, porque se ha comprobado que está activa la corteza prefrontal derecha del cerebro, que es la que se asocia con la felicidad. Por lo tanto, al estar más felices, se contribuye a que puedan superarse este tipo de situaciones que son tan complicadas, pero la mejor manera es, poco a poco, ir buscando retomar estas sensaciones de felicidad.