Conocer, por ejemplo, cuáles son las mejores impresoras 3D del mercado en la actualidad puede servir para tener recursos y para conocer también las ventajas y desventajas de los principales productos que se están utilizando.
Pero algunas veces, no basta con eso, y las estadísticas demuestran que el interés de diferentes sectores empresariales por la impresión 3D no para de crecer, creciendo a su vez el interés de personas en buscar los mejores cursos de formación y hasta estudios superiores o de posgrado relacionados directamente con el tema de la fabricación aditiva, y particularmente de la impresión 3D.
Cada vez más campos
En sus inicios, la impresión 3D se utilizó como un método para fabricar prototipos o maquetas industriales a un nivel de exactitud nunca visto. Pero hoy son muchos los sectores, no solo de la industria, que se benefician de la impresión 3D, y que demandan también perfiles formados en el tema, incluso para profesionales que no tienen una carrera directamente relacionada en el tema, pero que podrían requerirlo porque la impresión 3D va con todas las ramas.
Tal es el caso, por ejemplo, de la medicina. En el campo médico la impresión 3D dicta la norma en muchos sentidos, como en la fabricación de prótesis, de órganos, pero también para la impresión de imágenes 3D para el análisis o para mostrar a clientes, como sucede específicamente en la ortodoncia, donde muchos profesionales se apoyan en este recurso para evaluar con mayor grado de detalle los procedimientos que más benefician a los usuarios.
La automoción y el sector textil y de la moda, cada uno a su manera, están adoptando también la impresión 3D para la fabricación de piezas o elementos distintivos, que manualmente requerirían muchas horas de trabajo.
Los perfiles STEM como principales obligados
Todo lo anterior, sin embargo, no debe alejar la atención de los perfiles que mayormente se interesan por la formación en el tema de la impresión 3D, que no son otros que los perfiles de carreras STEM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática-, donde los perfiles makers han comenzado a ser solicitados en diferentes empresas a nivel global.
Formarse particularmente en este tema permitiría alargar la vida laboral de cualquier profesional, convirtiendo su hoja de vida laboral en una más valiosa, más competitiva, y mejor preparada para lo que seguramente demandará el futuro, donde la impresión 3D pareciera ser una de las tecnologías abanderadas.
Para todos, porque es el futuro
La impresión 3D ya se utiliza como recurso pedagógico en muchos niveles, sobre todo en el universitario. Sin embargo, la formación desde la educación básica, desde que son niños, está comenzando a entrar en la conversación, porque indirectamente mejoraría mucho la condición motriz y la inteligencia de todos los niños, futuros profesionales.
En la actualidad existen cursos gratuitos, de pago, online, presenciales, y hasta másteres de diferentes universidades tanto en España como en otras latitudes. Toda la formación en impresión 3D tiene cabida, porque tendrá demanda. Elegir la mejor es casi tan importante como comenzar a formarse en el ramo, ya que no solo será una tecnología requerida para los perfiles más tecnológicos, sino que serán muchos campos, algunos incluso tan alejados de la creación de maquetas y prototipos industriales, los que requerirán de profesionales con la capacidad de operar máquinas de impresión 3D, repararlas, modificar sus características, desarrollar tecnologías y materiales para estas, y adaptar recursos e industrias completas para poder utilizar las bondades de esta tecnología, que cada vez gana más adeptos.
La recomendación no puede ser otra que orientarse por la formación de la impresión 3D, incluso si el perfil profesional pareciera no guardar relación con la misma.