La Agencia Espacial Europea ESA ya despegó la misión Juice (Jupiter Icy Moons Explorer) cuyo objetivo es explorar al planeta más grande de nuestro sistema solar y tres de sus lunas más interesantes e impresionantes. Se lanzó este viernes a las 8:14 A.M. está a bordo de un cohete Ariane 5 días en el puesto espacial de la Guayana francesa.
El largo recorrido de la misión Juice para llegar a Júpiter
La nave de la misión Juice se separó del cohete Ariane 5, 28 minutos después del lanzamiento. Pasará los siguientes 17 días desplegando sus antenas, paneles solares y otros instrumentos, a los que seguirán tres meses de prueba y preparación. La misión Juice tenía previsto despegar el pasado jueves, sin embargo, un rayo pospuso el lanzamiento por lo que fue reprogramado finalmente al viernes 8:14 A.M.
Para nadie es un secreto que las condiciones meteorológicas suelen ser la causa de aplazamientos y retrasos en los lanzamientos espaciales. A fin de que las naves puedan despegar con total seguridad deben seguirse rigurosamente ciertos criterios meteorológicos. Tal fue el caso del telescopio espacial James webb que también sufrió retrasos similares debido a las condiciones meteorológicas adversas en Guayana francesa.
La nave de la agencia europea tardará unos ocho años en llegar a Júpiter el planeta más grande de nuestro sistema solar. La misión Juice se valdrá de algunas ondas gravitatoria al pasar por la Luna, la Tierra y Venus para facilitar el viaje.
Júpiter el rey del sistema solar
El deseo de la humanidad de explorar Júpiter no es nada nuevo. En la década de 1970 la NASA desplegó dos misiones denominadas Pioneer y Voyager. Le fue seguida por las misiones Galileo y las ondas Juno dedicadas a Júpiter. Desde 2016 Juno orbita Júpiter y sobrevuela algunas de sus lunas.
Los astrónomos están interesados en descubrir si las lunas de Júpiter contienen agua dulce o salada, la profundidad de los océanos y como interactúa esa agua con la capa de hielo de cada luna. La misión Juice podría explicar la actividad que produce el aspecto oscuro, pálido y estriado de algunas lunas.
Ganímedes es la luna más grande de Júpiter e incluso la más grande del sistema solar cuyo tamaño es mayor que Plutón y Mercurio. Es la única que tiene un campo magnético muy similar al de nuestro planeta. Los instrumentos de la misión Juice pueden revelar la forma, gravedad, rotación, estructura interior y composición de esta luna así como escudriñar su corteza helada.