Actualmente las plataformas de exposición no son lo suficientes por lo que cualquier sentido que genere las expectativas artísticas del público se fraccionan entre lo extranjero y gran parte de la comunidad mexican curious. Si a esto le añadimos capacitaciones universitarias que privilegian la idea entre sus alumnos de llegar a tener una marca propia, casi invisibilizando lo sucesos de que componerla es más arduo de lo que parece, por lo que hoy en día la digitalidad se oye a un mejor aún. Sin capital financiero suficiente para poder producción, ya no imaginemos una cadena completa de suministro usual, generar moda digital es una válvula de salida para el talento que actualmente crece en el mundo.
Explicado de manera formal, la realidad virtual reduce el golpe de diversas verdades donde solo se basan en elevar una marca de moda.
La moda 3.0
Por ejemplo la diseñadora digital recién graduada del CEDIM, Alexa Kusulas, fue una novata que representó a su instituto en la New York Fashion Week gracias a su notorio desempeño académico, ha hallado en el metaverso un medio sin límites para aportar una salida a su creatividad, economizando tiempo y hasta materiales que muchos profesionistas no poseen. Del mismo modo la moda digital simboliza un sendero autodidacta que cubre esos espacios de apoyo generando auténticas plataformas de exposición. Los actuales diseñadores mexicanos deben contar con una cuenta que en la mayoría de los casos nos tocará establecer nuestras propias conformidades, asevera Kusulas, mientras investiga en la web3.0 aquello que le admita abrir su propia marca.
Por ser integran te de este nuevo mundo, que bien lograríamos entender bajo la concepción de moda 3.0, otro de sus perfiles principales y que a demás le ha hecho ganar seguidores entre los nuevos creadores es la responsabilidad sostenible que éste sobrelleva.
Moda y el metaverso
Oswaldo Erréve, es un recreativo mixmedia de origen mexicano, que actualmente residente del Art + Technology 2021-2022 en LACMA ubicado en Los Ángeles, se ha hecho muy popular por explorae la moda virtual mediante los recursos NFT y de la extensión que promete la Web3.0 para formar una plataforma de autopublicación y el aspecto virtual, comenta que:
En un futuro próximo, los patrocinios que logra aportar esta revolución de la industria si va en dirección al reflexión medioambiental, esta insinuando que la moda virtual funciona como una herramienta para reducir la sobreproducción intensiva de retailers y, en resultado, baje la contaminación del medio ambiente. Sin embargo ésta es una condiciones que funciona solo y que no sólo depende de una industria en individual, depende básicamente de la industria global y la especie humana para coexistir con las máquinas y adaptarse al medio tecnológico y mejorar nuestro entorno.