En los últimos meses se han realizado un extenso estudio sobre los ríos de España, se han tomado 157 muestra de agua en los ríos y arroyo de la península española.
El resultado obtenido de las muestras ha sido muy comprometedor, debido que arroja que en más de un 70% de los ejemplares aparecen una especie de microplásticos, con presencia de fragmentos, fibras y films.
Encontrados 33 polímeros distintos
El estudio detecto en las muestras estudiadas un total de 33 polímeros cada uno de ellos con características diferentes. Las muestras extraídas fueron procesadas para el descubrimiento de microplásticos bajo microscopio y después fueron sometidas a un estudio de espectroscopía bajo luz infrarroja FTIR (Espectrofotómetro convertida de Fourier) por medio del Servicio de Microanálisis por parte de la Universidad de Sevilla.
Muestreo de los diferentes polímeros analizados
El muestreo se ejecutó empleando una metodología creada por HyT (Asociación Hombre y Territorio) bajo la condición del Proyecto LIBERA y, en colaboración con una sociedad de análisis de contaminantes en zonas Importantes para la conservación de la Biodiversidad realizada por SEO/BirdLife.
Ecosistemas alterados
Los ecosistemas terrestres se localizan posiblemente menos analizados en este sentido, pero es indiscutible que tienen una importancia general, gracias a que se calcula que alrededor del 80% de todos los desperdicios que llega al mar, ríos y arroyo procede de la tierra.
Por este motivo los ríos de a España peninsular se han convertido en focos de mucha importancia para la comprensión de las fuentes de ingreso de basura o desperdicios al mar, y de su disminución.
Un total de quince entidades autónomas han prestado su colaboración en este análisis, que ratifica la presencia de microplásticos en los ríos y espacios costeros analizados de España.
Los microplásticos son trozos de plástico de hasta 5 milímetros que suelen proceder de productos de diferentes tamaños y en origen primarios o aquellos que están en la disgregación de componentes plásticos secundarios o más grandes.
Presencia de fibras sintéticas
En este punto se hace referencia a las fibras textiles desprendidas de las pendas de vestir durante los lavados, se ha considerado que una sola prenda puede segregar cientos de fibras en un solo lavado, que van al sistema hidráulico urbano, esto es solo un pequeño cálculo para considerar qué cantidad de fibras puede causar una población con un solo elevado de las prendas sintéticas.
Favorablemente, muchos análisis apuntan a que los sistemas de purificación, si se encuentran bien gestionados, pueden minimizar el porcentaje de fibras y otros componentes pequeños en alrededor de un 80% detalla el informe.