Dos manchas azules de luz no relacionadas entre sí que brillan en la atmósfera de nuestro planeta fueron capturadas en una foto por un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional. La agencia espacial norteamericana ha explicado que se trataría de un rayo masivo y del resultado de la luz distorsionada de nuestro satélite natural la Luna.
Un astronauta registra los extraños fenómenos lumínicos
Hace un año un miembro no identificado de la Estación Espacial Internacional tomó la imagen de los extraños fenómenos lumínicos mientras la ISS pasaba sobre el Mar de China meridional. La interesante foto fue publicada hace unos días por la NASA y a pesar de que tiene una explicación científica desató todo tipo de especulaciones.
Los científicos de la NASA y de la Estación Espacial Internacional tienen una explicación concreta para este fenómeno según un artículo publicado en Live Science. La pareja de manchas azules resulta impactante y han generado múltiples preguntas y especulaciones sin embargo se trata de 2 sucesos independientes.
Las manchas azules son resultado de sucesos separados
La primera de las manchas azules se trata de un rayo masivo que cayó en algún lugar del Golfo de Tailandia. Es cierto que desde la ISS los rayos suelen ser difíciles de observar pues suelen estar tapados por nubes sin embargo en esa ocasión una serie de eventos fortuitos lo hicieron posible.
Los astrónomos explicaron que el fenómeno ocurrió justo en el momento en que una gran brecha circular se abrió entre las nubes lo que ocasionó que los rayos iluminarán el contorno de la estructura. El resultado fue un increíble anillo luminoso azulado según se ve en la fotografía publicada por el observatorio de la tierra de la NASA.
La segunda de las manchas azules está relacionada directamente con nuestro satélite natural, por la luz distorsionada de la Luna. La orientación de la Luna en relación con la Estación Espacial Internacional al parecer provoca un fenómeno natural poco conocido, pero con un resultado visual sorprendente.
La NASA explicó que la luz que refleja la Luna del Sol pasó directamente a la atmósfera de la Tierra por lo que se convirtió en una gigantesca mancha azul brillante acompañada de un extraño halo difuso. Los investigadores afirmaron que el efecto es producido por un fragmento de la luz lunar que luego se dispersa en partículas diminutas en la atmósfera de la tierra.