Las Normas Morales se relaciona con lo que no se deben hacer, comúnmente es fundamentada en el impacto del acto prohibido o ilegal entre personas. Esto involucra actos como el de no mentir, no robar, o no hacer trampa. Dentro de los sistemas populares, se considera que la moral consigue involucrar nuestro medio personal y ambiental.
Esto involucra cosas como no contaminar, no abusar de los recursos naturales o evitar el daño de los productos químicos que por muchos años han dañado al medio ambiente. También existen sistemas personales relacionados con el cuidado personal, como no comer ciertos alimentos en exceso, realizar ejercicio o consumir alimentos nutritivos. Las normas morales que domina una función superior son aquellas relacionadas con las gestiones legales que se deben realizar.
Moralidad
Es un conjunto de creencias filosóficas que una persona crea si sus funciones y acciones son incorrectas o correctas. Frecuentemente, estas creencias y acciones se popularizan y se resumen en una cultura que funcionan para regular el comportamiento de sus miembros. La aceptación de la codificación se conoce como moralidad, y el grupo logra depender de la aceptación popularizada con diferentes códigos. Una regla moral consigue referirse a una instrucción particular, regularmente como una síntesis informal y habitual de un principio moral, como se aprovecha la humanidad.
Se considera que la moralidad es un tipo de medio público centrado en la característica principal, donde todos los que están disciplinados a un juicio moral saben qué objetivo seguir para dar vida a las acciones que intimidan, alientan y convienen. Igualmente, responde a lo que es absurdo moralmente.
Se define que para comprender apropiadamente este término, le llevaría un largo tiempo en aprenderla. Pero se ha mostrado que la moralidad es un medio público que usa las personas razonables, además la moralidad se usa como una guía global del comportamiento que todas las personas racionales expresarían para gobernar la conducta de los agentes morales.
Además, la moralidad se basa en un sistema informal, sin jueces acreditados, ni normas de arbitraje, que entreguen respuestas ideales a todas los temas morales. Cuando es importante que las contradicciones se solucionen, las empresas usan un sistema político y jurídico para corregir las Normas Morales.