Hoy en día, existen muchas tarjetas: de débito, crédito, departamentales, etc. Esta última, por ejemplo, se ha popularizado mucho, pero no todos la conocen bien. Si te preguntas para qué sirve la tarjeta de crédito departamental llegaste al lugar indicado.
Antes de tomar la decisión de aceptar o solicitar una, es importante que sepas qué es y para qué sirve la tarjeta de crédito departamental, de modo que puedas determinar si te conviene o no.
¿Qué es una tarjeta departamental?
Una tarjeta de crédito departamental o tarjeta de crédito no bancaria permite comprar a plazos toda clase de artículos en la misma tienda o en tiendas afiliadas. Y así como otro instrumento financiero cuentan con una línea de crédito autorizada, con la cual es posible adquirir anticipadamente bienes y servicios.
¿Para qué sirve la tarjeta de crédito departamental?
Estas tarjetas sirven para comprar diversos artículos como ropa, zapatos, maletas, mochilas, juguetes, muebles para el hogar, equipos de electrónica, línea blanca, relojes, lentes, accesorios para coches, y más.
Las tiendas que ofrecen este tipo de crédito, cuentan con muchos departamentos, por lo que puedes comprar prácticamente cualquier artículo con tu línea de crédito.
Además de todo lo que puedes adquirir con una tarjeta departamental, esta herramienta también sirve para generar historial crediticio.
Muchos no lo saben, pero estos plásticos reportan al Buró de Crédito. Por ello, es tan importante hacer los pagos a tiempo para que este historial no se vea afectado.
Tarjeta departamental vs. de crédito bancaria: diferencias
Estas tarjetas tienen varias semejanzas, pero no son iguales. Ambos se consideran créditos revolventes, es decir, que la línea de crédito asignada se reduce con cada compra que se hace y se renueva a medida que vas pagando la deuda. Además, incluyen intereses, que varían en función de su emisor y condiciones.
No obstante, tienen otras diferencias que vale la pena considerar. Por ejemplo:
- Su emisor. Las tarjetas de crédito departamentales solo se pueden solicitar en una tienda que maneje este servicio. Mientras que las bancarias son emitidas por una institución financiera.
- Lugar de uso. El plástico departamental lo puedes utilizar en el establecimiento que te la entrega y en otras tiendas afiliadas. La de crédito bancaria tiene un uso más amplio, puesto que la reciben en miles de comercios.
- Ente regulador. Si tienes un problema con tu tarjeta departamental, debes interponer una queja en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ya que este producto no opera bajo una regulación financiera, sino comercial. En el caso de las tarjetas de crédito, la regulación depende de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Consejos para aprovechar una tarjeta departamental
Este tipo de tarjetas ofrecen muchos beneficios y si quieres sacarle el máximo provecho, te recomendamos seguir estos tips:
➤ Revisa sus características. Antes de aceptar una tarjeta departamental, es importante que tengas claro cuáles son sus condiciones. Es decir, su tasa de interés, si tiene comisiones, fecha de pago, etc.
➤ Aprovecha las promociones que ofrece. Una de las mejores son los meses sin intereses. Te recomendamos aprovechar este beneficio en productos que necesites, cuya vida útil sea de larga duración como un mueble.
➤ Controla el gasto. Tal como ocurre con las tarjetas de crédito bancarias, lo mejor es evitar gastar demasiado. Es importante controlar lo que gastas para no adquirir una deuda muy alta, ya que te costaría mucho trabajo liquidar.
➤ No te atrases en el pago de tus cuotas. Cuando se trata de instrumentos de pago, es sumamente importante pagar a tiempo las cuotas. Un retraso, por mínimo que sea, afectará tu historial crediticio y alargará tu deuda.
➤ Guarda los comprobantes de pagos. Esto no solo te ayudará a llevar un mejor control de tus gastos, sino que además podrás aclarar errores y otros incidentes.
Ahora que conoces para qué sirve la tarjeta de crédito departamental ¿te animarías a solicitarla?