Para el conseguir el desarrollo a este derecho, diferente gobierno han puesto en práctica una cadena de medidas socio-educativas que ayudan a la eliminación del analfabetismo, la deslealtad y la exclusión escolar, con el propósito de conseguir un mejor desarrollo sociocultural de una región.
Se estima que una educación integral de buena calidad, se consigue mediante la creación de estructura y medios equipados, itinerarios integrales, alimentación fija, formación para mantener la educación cultural y deportiva de cada región, salud, orientación y recreación, con el fin de ampliar el índice académico, quienes se deben crear de forma permanente para la consolidación de programas de participación comunitaria.
Asegurar una educación en una región permitirá el desempeño completo de los derechos humanos, con el fin de generar procedimiento de desarrollo sociocultural de la nación, la fijación de los sistemas liberales.
Gracias a las leyes políticas, muchos gobiernos en el mundo han integrado en su plan de gobierno una inversión prioritaria, que vaya de la mano con los consejos de la Organización de las Naciones Unidas. De esta forma se creará y mantendrá instituciones y servicios justamente dotados para asegurar la permanencia, el acceso directo a la enseñanza y la culminación en el sector educativo.
De esta forma se ha conseguido la conversión y reconstrucción de planteles educativos a nivel mundial, esto con el fin de aportar un mejor servicio educativo.
Además, esto ayuda a la consumación de otros proyectos comunitarios como mantener la cultura de esas tradiciones de cada región.
Programas de alimentación escolar
También se implementa programas de alimentación escolar. Con el fin de crear una estructura predestinada a apoyar el mejoramiento nutricional, permanecía educativa y el rendimiento académico por parte de los estudiantes en el sistema educativo.
En esta era la educación tiene un valor basado en el derecho a la educación que sea de buena calidad y sobre todo sin exclusión, con el fin de evitar negar ese derecho que como seres humanos tenemos.
A través de la democratización educativa se consigue el equilibrio social, el cual está orientado, no solo, a mejorar las grandes diferencias que dañan la sociedad con su gestión de exclusión e injusticia social, sino que igualmente coincide con el desarrollo pleno de las personas en los aspectos básicos de la democracia.
Muchos entes han dejado en práctica socio educativo con el fin de erradicar el analfabetismo y la exclusión escolar.