• Política de Cookies
  • Contacto
sábado, junio 3, 2023
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
No hay resultados
Ver todos los resultados

Propiedades de las semillas de calabaza

18 diciembre, 2019
en Gastronomía y Cocina
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Propiedades de las semillas de calabaza

La calabaza, perteneciente a la familia de las Curcubitaceae; es una planta que crece al ras de la tierra, de tallos largos, lanudos y sus hojas son acorazonadas; de flores acampanadas amarillas o blancas. Esta planta puede extenderse hasta 10 metros de largo; su fruto es de tamaño variable, hay pequeñas, medianas y grandes

Cuya forma generalmente es redonda, no obstante, pueden encontrarse ovaladas, o alargadas cuyo aspecto asemeja a una botella. En relación a su peso, también va en proporción al tamaño; hay calabazas que pesan hasta casi 30 kg. La concha es dura y el color puede ser variado: verde, amarilla o anaranjada 

Siendo su parte interna amarilla o anaranjada, de sabor algo dulce; posee muchas semillas o pipas, que tienen una forma ovalada, abombadas, cuya pulpa es blanca y se puede comer. La calabaza tiene diversos nombres, según el país, denominándosele auyama, pipián, ayote, calabacita o zapallo

Estas semillas de calabaza, confieren múltiples beneficios al ser consumidas; cuyas propiedades favorecen en gran medida al organismo; se pueden consumir solas o integradas en sopas, galletas, granola, jugos; entre otros. Aparte; las puedes usar crudas, tostadas, sancochadas, molidas o preparar leche 

Una de sus principales propiedades es la de ser antioxidante, lo que favorece que se retarde la degeneración de las células. Igualmente es gran fuente de vitaminas A, B3, K; Omega 3 y 6, acido fólico. Además de Zinc, y contribuye a contrarrestar la osteoporosis, pues ayuda a fijar el calcio en los huesos

De la misma manera, favorece la regulación de la presión arterial y protege de afecciones cardiovasculares. Se le atribuyen igualmente efecto positivo en enfermedades como la diabetes y algunos tipos de cáncer. Las  semillas de auyama, son las únicas que  contienen Cucurbinita; ayudando a combatir los parásitos intestinales

semillas de calabazas

Otras propiedades de las semillas de calabaza

Como otra de sus acciones beneficiosas para el organismo, esta el hecho de que pueden usarse estas semillas de calabaza como antidepresivo; ya que gracias a su contenido de L- triptófano, que es un elemento antidepresivo natural. Adicionalmente, colaboran para liberar las hormonas del sueño; resultando favorecedoras para conciliar el sueño

Por otro lado, tiene efecto anti-inflamatorio; en los casos de procesos artríticos o reumáticos. Gracias a su contenido de ácidos grasos (omega 3 y 6), reduce los niveles de colesterol en sangre, al ser ingeridas con regularidad; también contienen fibra, por lo que ayuda en la digestión

Así mismo, gracias a los nutrientes que aporta, ayuda en la prevención de afecciones en la próstata; al igual que interviene para reducir la presencia de cálculos o piedras en los riñones. Al mismo tiempo, también le confiere protección al hígado, por sus niveles bajos en grasa saturada

Entre tanto, debido a su contenido de zinc; ayuda a vigorizar el sistema inmunológico. Como ves, son múltiples sus beneficios para el organismo, así que recuerda, no tirar las semillas y sacarle provecho; cuando uses calabaza para cocinar  

Las limpias y secas, luego puedes tostarlas en el horno; si deseas le puedes añadir algo azúcar y quedarían acarameladas, así son ideales para merendar; o pudieras pulverizarlas también, y ese polvo sirve para bebidas, cremas, postres, etcétera

Sin embargo, las puedes conseguir también procesadas, y hasta en forma de aceite en las tiendas naturistas. Por supuesto, nunca olvides consultar con tu medico  antes de ingerirlas, en caso de que tengas algún padecimiento de salud; para que te autorice

Ya que a pesar de ser algo natural, podría tener efectos adversos, puesto que todos los organismos no son iguales. Tampoco debes abusar de su consumo, porque como todo; nada en exceso es favorable

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Contenido relacionado

Los peligros de comer alimentos crudos
Gastronomía y Cocina

Los peligros de comer alimentos crudos

22 mayo, 2023
hierro
Gastronomía y Cocina

Cómo mejorar tu dieta con alimentos ricos en hierro

18 mayo, 2023
Chica con alimentos saludables
Gastronomía y Cocina

Productos y servicios del mercado gastronómico que debes tener presentes

16 mayo, 2023
MasterChef Australia
Gastronomía y Cocina

MasterChef Australia anuncia la lamentable pérdida del chef Jock Zonfrillo

4 mayo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Revista Internenes ofrece contenidos multitemáticos para aprender todo lo que necesitas sobre cultura general, educación, motor, tecnología, etc. Y recuerda, el saber es poder.

Nuestras secciones

  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomía y Cocina
  • Hogar y Decoración
  • Informática Internet
  • Marketing
  • Moda y Belleza
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videojuegos y eSports

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para mejorar su experiencia. Por favor, revise nuestra Política de Cookies.