En los últimos años han comenzado a aparecer diferentes plataformas digitales de envío de comida a domicilio que se han popularizado muy rápidamente en ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia. Plataformas como Uber eats o Glovo han llenado las calles de las principales ciudades de España con toda una serie de ciclistas como motoristas o personas en patinete que llevan pizzas o comida hawaiana de un lado a otro, dando un susto a más de uno e incluso protagonizando toda una serie de polémicas laborales que han dado lugar a un complejo proceso para regularizar su situación.
Sin embargo, de manera paralela también está teniendo lugar una revolución en el transporte alimentario que no ha tenido tanta cobertura en los medios como el auge de los llamados riders. Se trata de la aparición de plataformas de envío de comida a domicilio orientadas a reemplazar la compra en el supermercado. Y quién está liderando esta nueva iniciativa comercial no es otra que la popular Amazon, el mayor gigante global de e-commerce y logística internacional.
Amazon Fresh se alía con el supermercado Dia para desembarcar en España
Amazon Fresh es el servicio de Amazon que se dedica a la venta y envío a domicilio de todo tipo de artículos de supermercado, incluyendo productos frescos, frutas a granel, comida precocinada, artículos de higiene, y en definitiva todo lo que podrías encontrar en un supermercado tradicional. Lo hace además con precios realmente competitivos, con la posibilidad de disfrutar de envíos gratuitos, y ofreciendo a los usuarios la elección de un horario específico para recibir sus productos.
Debido a que se trata de un servicio relativamente nuevo, Amazon Fresh se ha aliado con los supermercados Dia para ofrecer a los usuarios de la plataforma la venta y distribución de productos de este supermercado, con los mismos precios que podrías encontrar en sus instalaciones físicas y con todas las ventajas que supone el sistema de logística y distribución de Amazon.
¿Suponen estas soluciones un auténtico ahorro?
Cabe preguntarse si el hecho de suprimir la instalación física del supermercado en el proceso de la compra de artículos redunda o no en el precio a la hora de adquirirlos. Para comprobarlo, cualquier persona puede contrastar los precios de Amazon Fresh con el catálogo Lidl que pueden consultarse en internet, de manera que en cada instancia siempre es posible comprobar si ahorraríamos más dirigiéndonos físicamente al supermercado o realizando nuestra compra por internet.
Si lo que se busca es el ahorro, siempre es posible combinar la compra en los supermercados físicos con una compra online que nos permita recibir en casa aquellos artículos donde resulte más ventajoso utilizar los servicios de Amazon. En última instancia, si la diferencia es muy pequeña o es inexistente, el ahorro en tiempo y en gasolina que supone poder recibir nuestros productos favoritos en casa sin tener que desplazarnos puede ser el aspecto que termine decantando la balanza en favor del servicio digital.
¿Qué ocurrirá con grandes supermercados como Mercadona o Caprabo?
Si tienes acciones de Mercadona o de Caprabo no es necesario que las vendas de momento, debido a que la llegada de Amazon al sector de la alimentación no está siendo tan revolucionaria como su desembarco en otros sectores como la electrónica de consumo, donde al fin y al cabo Amazon y grandes plataformas de compra presencial como Mediamarkt continúan coexistiendo desde hace años sin la menor dificultad.
Además, tanto Mercadona como Caprabo y muchos otros supermercados de España llevan años trabajando también en la posibilidad de ofrecer el envío a domicilio de sus productos, y cuentan con la ventaja añadida de disponer de un espacio donde los clientes pueden ir y seleccionar personalmente los artículos que quieren comprar, algo que con frecuencia preocupa a un gran sector de la población cuando se trata de adquirir sus alimentos.
Transición hacia servicios de cafetería, panadería y frutería
En este contexto, y para tratar de mitigar la posible fuga de clientes hacia los diferentes servicios online de envío de comida y productos de supermercado, diferentes plataformas como Mercadona, Caprabo o la propia Lidl están implementando cambios en sus supermercados físicos para que resulten más atractivos para los clientes y ameritan una visita. Algunos de estos cambios incluyen una reformulación de la frutería, la inclusión de cafeterías con servicios de panadería tradicionales, y la reubicación de algunos servicios para poder comprarlo sobre la marcha sin necesidad de esperar en las cajas del supermercado.
Como ya ocurrió hace varias décadas cuando comenzaron a aparecer los supermercados y a desplazar los pequeños comercios y colmados de venta de productos alimentarios, la llegada de nuevas plataformas digitales a este sector generará nuevos cambios que presumiblemente se traducirán en una mayor competitividad y en un beneficio para los consumidores, así como para los inversores que sean capaces de verlos a tiempo y apostar por ellos en consecuencia.