El primer año en la vida del bebé, es una etapa donde ellos van a ir afianzando las experiencias que tienen con su entorno; aprenden a enfocar mejor con su vista, a estirarse y explorar con más detalles todas las cosas que tiene a su alrededor. Desde el momento que el bebe nace hasta el primer año de edad, es la época donde más cambios ocurren, y esto pasa tan rápido que casi ni lo notamos. Por eso es muy necesario saber qué aprende un bebé en su primer año.
Es durante esta etapa que nuestro bebe va iniciándose en ser independiente; aspecto que le favorecerá para nuevos aprendizajes, así como el desarrollo y madurez a medida que va creciendo. Nuestro bebe en esta primera fase de vida, no solo se relaciona con los diferentes objetos y elementos que lo rodean; sino también con las personas.
De allí, que se van formando los lazos de cariño, confianza y apego del bebe con sus padres, familiares y demás personas cercanas a él; tanto adultos, como otros niños de su misma edad. El modo en que abracemos, carguemos e incluso como juguemos con nuestro bebe, va a precisar la manera en la que se comportara con nosotros y los demás; como parte de su proceso social y afectivo.
Qué aprende un bebé en su primer año de vida
Lo que aprende un bebé en su primer año de vida está muy relacionado con el conocimiento de el mismo y de los demás. Tú como padre te preguntaras ¿qué significa esto?; simplemente que identifique varias partes de su propio cuerpo (como por ejemplo: cara, cabeza, manos) y de los demás; así como el conocimiento de su nombre.
Un elemento que es muy divertido y gratificante para los padres, es que durante esta fase los niños aprenden a identificar sentimientos y emociones como: alegría, tristeza, desagrado, sorpresa; y suelen imitar todos esos gestos que hacemos mediante canciones y juegos. Pueden también saludar y despedirse haciendo el movimiento con su manito
Igualmente aprenden aspectos como: lavarse sus manos, y hábitos para el momento de la alimentación; tales como: usar la cuchara, el vasito de tomar, comer los alimentos solidos (galletas, trozos de frutas o verduras). Ya el bebe se irá acostumbrando progresivamente a comer en su silla sentado junto a la mesa con toda la familia.
Por otro lado, se van iniciando en el control de los esfínteres; que no es más que ir dejando el pañal para usar la bacinilla o el adaptador en el baño. Así, irá poco a poco aprendiendo a quedarse por ratos más largos sin usar el pañal; hasta que se habitúe y se logre quitar por completo el uso del pañal
Otros aprendizajes durante el primer año del bebe
Gracias a toda la exploración que hacen los bebes de esta edad, sus movimientos suelen ser más coordinados; se divierte muchísimo metiendo y sacando cosas de una caja, adoran chocar los juguetes; al igual que abrir y cerrar las gavetas (disfrutando de sacar lo que esta allí para dejarlo por todas partes).
También disfruta tirando los juguetes y percibiendo el ruido que hacen o cómo ruedan. Un logro significativo a esta edad, es como va perfeccionando el movimiento de pinza que hace con sus deditos pulgar e índice para agarrar cosas más pequeñas
No obstante, debemos estar alertas que no se lleve a la boca cosas peligrosas; recuerda que se sienten independientes y les encanta explorar hasta los espacios mas chicos; así que ojo, padres .Generalmente ya empiezan a querer soltarse a dar sus primeros pasitos, o se desplazan apoyándose en los muebles.