El autocuidado es una expresión que se ha vuelto muy de moda pero en realidad va más allá de una moda fugaz. De hecho, si tiene curiosidad por la palabra, este artículo conocerás su significado principal que te hará cambiar por completo la idea de pensar y de quererse asimismo, haciéndonos responsable de nuestra salud.
¿Qué es el autocuidado?
El autocuidado es un grupo de acciones que prevalecen nuestro bienestar mental y físico. Estas acciones son adecuadas a cada una y son básicamente responsabilidades de aquellas acciones en práctica como aprensión para nuestra salud y bienestar. Se basa en el nivel físico y psicológico e innegablemente, aquellas acciones tienen impacto igualmente sobre nuestra energía y la felicidad propia.
El término se comenzó a utilizar entre médicos, en el medio sanitario en Estados Unidos en los años 1960 para especificar el tiempo de cuidado que nosotros mismo dedicamos haciendo aquello que nos gusta física e higiénicamente como es por ejemplo una excelente higiene de vida y realizar aquellas cosas que nos hacen muy felices dando benéfico a la salud.
Cuidarse y amarse asimismo significa tomar decisiones sobre las necesidades tanto físicas como mentales, emocionales, y hay quién comprende también las necesidades económicas y sociales y es por ello que cuenta con diversos tipos de autocuidado. Igualmente, somos personas, y estamos en cambios diferentes y no siempre vamos a requerir lo mismo por ejemplo un día necesitas calma y otro día necesitas interactuar con más personas.
Para iniciar un autocuidado, el primer paso es conocer nuestras necesidades pero igualmente entender que somos las comprometidos de nuestra propia prosperidad (dentro de nuestras propias ocurrencias obviamente). Igualmente, este término aporta bienestar con nuestra familia pero igualmente a la sociedad en la que vivimos.
La Organización Mundial de la Salud considera que el autocuidado es la aquella capacidad que tiene las personas, comunidades y las familias para promover, conservar la salud, prevenir enfermedades y enfrentar las enfermedades sin o con el apoyo de un proveedor de atención médica. Igualmente esto comprende aspectos que incluyen nutrición, higiene, estilo de vida, factores ambientales y factores socioeconómicos, muchos piensa que el autocuidado es una simple moda para narcisistas, pero no es se está en lo cierto.
Para qué sirve y cuáles son sus beneficios
El autocuidado, existe para proteger en cierto punto nuestro bienestar y la salud. Tanto a nivel psicológico como físico. Pero de allí salen más consecuencias positivas y demás beneficios como:
- Nos conocemos mejor
- Mejora nuestra autoestima
- Mejora la productividad.
- Nos ayuda a vivir el presente
- Más plenitud