• Política de Cookies
  • Contacto
lunes, mayo 16, 2022
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
No hay resultados
Ver todos los resultados

Qué es un jardín sostenible y cómo hacerlo bien

16 agosto, 2021
en Hogar y Decoración
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
jardin
Resumen del contenido mostrar
1 La huella ecológica y los jardines sostenibles
2 Limita los envases y el plástico
3 Consume productos locales
4 No desperdicies alimentos
5 Vigila el consumo de agua
6 Desconecta cuando no lo necesites

Todo el mundo sabe lo que es un jardín, eso es obvio. Pero el concepto se complica cuando añadimos la palabra “sostenible”.  Así, un jardín sostenible es aquel que vigila nuestra huella ecológica.

La huella ecológica y los jardines sostenibles

La huella ecológica es una forma de medir el impacto del ser humano en el medio ambiente. Mide la presión que ejercemos sobre el planeta comparando el tiempo que tardamos en consumir recursos naturales y producir residuos con el tiempo que la naturaleza emplea en absorberlos y generar nuevos recursos.

Entonces, ¿el planeta puede sostener nuestro modo de vida? Lamentablemente, no. De hecho, si todo el mundo viviera como los españoles, necesitaríamos un planeta al menos el doble de grande. Por lo tanto, es urgente reducir nuestra huella ecológica para preservar nuestros recursos naturales. Ahí es donde entran en juego los jardines sostenibles y ciertos gestos ecológicos que podemos llevar a cabo en nuestro día a día.

Limita los envases y el plástico

Los residuos plásticos de todo tipo tardan años en degradarse y son uno de los factores más contaminantes para el planeta según un análisis realizado por ShopAlike. En caso de comprar productos con envases de plástico, intenta reciclarlos y utilizarlos en tu jardín. Por ejemplo, si cortamos una botella por la mitad, puede servirnos como una pequeña maceta para un cactus.

Consume productos locales

Al comprar productos locales, no solo contribuirás a la economía de la región, sino que también reducirás las emisiones de efecto invernadero relacionadas con el transporte de mercancías. También puedes montar un huerto en tu jardín o en tu balcón. La jardinería es una gran actividad práctica para introducir a los hijos en la naturaleza. Usa un abono natural para obtener alimentos de mejor calidad.

No desperdicies alimentos

Cada español tira una media de 25 kilogramos de comida al año. Esto incluye las sobras de las comidas, los productos caducados o estropeados, etc. Para reducir este despilfarro de alimentos, hay algunos sencillos gestos que puedes aplicar: sirve cantidades más pequeñas en el plato, enseña a tus hijos a comer todo lo que se ha servido, organiza mejor tu lista de la compra, congela alimentos que van a caducar próximamente…

Vigila el consumo de agua

En España, tenemos la suerte de contar con agua corriente de fácil acceso, pero eso no significa que sea inagotable. En 2080, necesitaremos bombear el doble de agua para satisfacer nuestras necesidades. Más vale que tomemos precauciones ahora y enseñemos a las futuras generaciones la forma correcta de preservar el agua. Así, por ejemplo, no te molestes en regar tu jardín si sabes que va a llover en los próximos días.

Desconecta cuando no lo necesites

El consumo de energía es malo para el planeta. Aunque sea necesario, debemos evitar el uso innecesario del suministro energético. Esto incluye la calefacción, los dispositivos electrónicos y la iluminación, tanto en el interior de tu hogar como en el jardín o en las zonas comunes de un inmueble. De esta forma, aplicándolo en tu jardín sostenible, reduce el uso de maquinaria de jardinería como el cortacésped y decántate por el uso de velas o bombillas solares para la iluminación.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Contenido relacionado

Importancia del mobiliario
Hogar y Decoración

¿Cómo amueblar correctamente la casa?

12 mayo, 2022
suelos vinilicos 2
Hogar y Decoración

Beneficios de tener suelos vinílicos

3 mayo, 2022
Compradores de casa saludables
Hogar y Decoración

Compradores de casa saludables

3 mayo, 2022
chica tumbada en la cama
Hogar y Decoración

¿Cómo mejorar la calidad de vida con sencillos pasos?

2 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Revista Internenes ofrece contenidos multitemáticos para aprender todo lo que necesitas sobre cultura general, educación, motor, tecnología, etc. Y recuerda, el saber es poder.

Nuestras secciones

  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomía y Cocina
  • Hogar y Decoración
  • Informática Internet
  • Marketing
  • Moda y Belleza
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videojuegos y eSports

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para mejorar su experiencia. Por favor, revise nuestra Política de Cookies.