Se trata de un nuevo concepto que cada vez está más arraigado dentro del sector financiero y, aunque suele ser muy ventajoso, es importante antes de iniciar un contrato inteligente, conocer bien qué es, su funcionamiento y sus aplicaciones más habituales.
Cada vez es más frecuente, dentro del sector financiero, escuchar conceptos novedosos como es el caso de los contratos inteligentes que, tal y como su nombre indica, se puede decir que es un acuerdo entre ambas partes, si bien, difieren en algunas cosas de los contratos tradicionales.
En el momento que se habla de contrato inteligente, se está haciendo referencia a un tipo de acuerdo que tiene la capacidad de poder cumplirse de manera totalmente automática, siempre que las partes que participen en el mismo, hayan llegado a acuerdos firmes en cuanto a los términos que deben establecerse en el propio contrato.
Hay que decir que, cuando se escucha la palabra contrato, es habitual que se venga a la mente un papel firmado, si bien, los inteligentes también deben llevar la “firma” de las partes que forman parte del mismo, antes de poner en marcha uno, es importante conocer cuáles son las diferencias que lo caracterizan.
¿Cómo son los contratos inteligentes?
Una de las primeras cosas que hay que decir con respecto a estos contratos, es que, al igual que los tradicionales, en este documento digital debe haber un acuerdo firme entre dos o más partes, con la condición de que se comprometan, en todo momento, a cumplir lo que se haya establecido. Además, es esencial que en este contrato se incluyan elementos fundamentales, tales como el objeto por el que se firma el contrato, el consentimiento voluntario de las dos partes o la causa por la que se lleva a cabo el mismo, sabiendo que esta debe ser lícita, verdadera y justa.
Aunque todas estas cosas se asemejan a los contratos tradicionales, hay que decir que existen tres factores que los diferencian claramente, que son la implicación legal, el modo en el que hay que cumplirlo y la forma de escribir.
Con base en todo esto, hay que decir que los contratos inteligentes cada vez son más utilizados, precisamente por este motivo, hay muchos software y brokers que los incluyen en lo que se refiere a las operaciones que se pueden llevar a cabo a través de la plataforma. Sin ir más lejos, uno de los más populares del momento en este sentido es bitcoin profit, ya que apuesta firmemente por llevar a cabo este tipo de documentos digitales.
Es importante mencionar también, que este tipo de contratos son, ni más ni menos, que programas informáticos específicos, sabiendo que no se escriben en un lenguaje natural, sino a partir de un código virtual.
Se trata de un software cuya programación es igual a la de los demás software, con el fin de que puedan llevar a cabo una tarea concreta, siempre basándose en las instrucciones que se han determinado de manera previa.
Hay que decir que una de las principales características de este tipo de contratos, es que su cumplimiento correcto no se debe a la interpretación de alguna de las partes participantes, más bien, se debe a que un acto se suceda y, por tanto, la consecuencia también haga lo propio. Si ocurre esto, el contrato se pondrá en marcha de manera totalmente automática.
Principales ventajas de los contratos inteligentes
Como ya se ha mencionado, los contratos inteligentes son bastante beneficiosos para las partes que forman parte del mismo, destacando así una serie de ventajas. De esta manera, hay que decir que este tipo de contratos son más económicos, al igual que son mucho más accesibles a prácticamente todo tipo de público.
De igual modo, cuentan con una mayor seguridad y son más competitivos. También es importante hacer hincapié en que son contratos totalmente transparentes y mejoran, notablemente, la productividad, entre otras muchas más cosas.