George Santos es el congresista republicano centro de la polémica en la nación estadounidense al haber admitido que inventó parte de la historia de su vida. El legislador de 34 años ahora está siendo investigado por las autoridades norteamericanas y en Brasil.
George Santos admite haber “retocado” su hoja de vida
Hijo de padres brasileños, Santos llegó a formar parte del Congreso de los Estados Unidos en enero de este año. El propio Santos ha reconocido que retocó parte de su currículum por lo que ahora está siendo investigado judicialmente incluso en Brasil por supuesto fraude con cheques robados.
Con todo, el legislador se niega a renunciar y ha asegurado en una entrevista que no es una persona falsa. Sin embargo, ninguno de los pesos pesados del Partido Republicano le ha pedido públicamente que ceda su escaño. Es digno de mención que Santos arrebató a los demócratas el distrito 3 del Estado de Nueva York, todo un bastión del Partido Demócrata.
Con sus característicos anteojos, Santos se presenta en su sitio web como un inmigrante en busca del sueño americano. Afirma haber crecido en el popular distrito de Queens del estado de Nueva York y no ha tenido reparos en exhibir abiertamente su homosexualidad.
Se le acusa de haber mentido o exagerado al presentarse a sí mismo como un judío estadounidense cuando lo cierto es que él creció en el seno de una familia católica. Sin embargo, ha aclarado que tiene herencia judía al ser nieto de un sobreviviente del Holocausto que huyeron a Brasil producto de la barbarie nazi.
¿Cómo triunfó la mentira de Santos en la era de la información?
No se han hecho esperar los llamados a la renuncia desde el Partido Demócrata tras las revelaciones de Santos. Algunos especialistas se han mostrado asombrados de cómo la desinformación del legislador republicano ha podido triunfar en las redes sociales.
Consideran asombroso cómo una mentira ha tenido tanto alcance hasta el punto de catapultarlo al Congreso de los Estados Unidos. Ven como “sorprendente” que en la era de información digital moderna Santos haya logrado salirse con la suya.
Algunos interpretan esta situación como un síntoma de las dificultades de la prensa estadounidense que han quedado opacados gracias al impulso que han tenido las redes sociales. Actualmente desaparecen una media de más de 2 periódicos por semana. También critican a los partidos demócratas y republicanos por no haber podido identificar con mucha antelación las mentiras de George Santos.