La ingenierÃa tiene estrecha relación con diversas disciplinas. De esta manera, logra aplicar diferentes conocimientos científicos y técnicos para diseñar, desarrollar y perfeccionar diversos procedimientos. Hasta lograr los objetivos propuestos en cada proyecto. En este post, pueden conocer la relación de la ingeniería con otras disciplinas.
¿Cómo se relaciona la ingeniería con otras disciplinas?
El sector de la ingeniería abarca diversos procesos que incluyen sistemas operativos, productivos, financieros, administrativos, etc. Por lo tanto, es indispensable su relación con otras disciplinas. Las cuales pueden ser más específicas según la rama de la ingeniería.
A continuación, puedes conocer algunas de las disciplinas que más se relacionan con la ingeniería:
Química
La química es una ciencia encargada de estudiar la estructura, propiedades y descomposición de la materia. Al ocurrir la transformación de la materia, la química busca determinar los cambios que ocurren tanto energéticos como materiales. Incluso, la velocidad, el mecanismo ocurrido y el grado de extensión.
Gracias a este análisis químico, se ha podido identificar la composición y estructura de las sustancias químicas existentes. Los estudios de la química se realizan aplicando métodos científicos. En ese sentido, la química es una aliada para la ingeniería. Ya que, permite conocer el comportamiento químico de cada material que utilizarán los ingenieros.
Esto ha permitido utilizar materiales más seguros y más amigables con el medio ambiente. Así como también, permite la reducción de costos en los materiales y lograr que estos sean más livianos. La relación estratégica entre estas disciplinas incluye hasta las aplicaciones de la quÃmica orgánica.
Matemática
La relación entre la ingeniería y la matemática es una de las más influyentes y conocidas. Gracias a las matemáticas, los ingenieros pueden realizar pueden dichos conocimientos en el diseño y desarrollo de maquinarias, piezas, sistemas, procesos, etc. Por ejemplo, los procesos matemáticos se pueden utilizar específicamente para simular el comportamiento de ciertos objetos.
Logrando optimizar su rendimiento. Por ejemplo, en el caso específico de la ingeniería industrial, la matemática es fundamental. Algunas herramientas matemáticas como cálculo diferencial, álgebra, trigonometría, etc. Permite realizar proyecciones de las estructuras y facilita su diseño y construcción.
Por lo tanto, la matemática y la ingeniería guardan una relación estrecha para realizar cálculos óptimos que garantizan mejores resultados. Es por ello que a nivel académico, las universidades incluyen las Matemáticas Aplicadas a la Ingeniería u otras materias similares.
El objetivo es que los ingenieros desarrollen la capacidad de identificar, interpretar, representar y modelar problemas planteados en la industria. Mediante el estudio de las matemáticas. A fin de mejorar los procesos inherentes a la ingeniería.
Física
Gracias a la física, los ingenieros pueden tener una visión más objetiva del entorno. Así como las bases científicas y metodológicas para comprender cualquier fenómeno que pueda encontrar durante el desarrollo de sus actividades. Al igual que la química, le permite tener los conocimientos necesarios para sobre la materia prima que utilizará. Y los cambios o transformación que puede tener durante el proceso.
Ciencia
La ciencia tiene como objetivo fundamental mejorar y ampliar los conocimientos en diversas áreas. Siempre encontrando la explicación lógica y más útil. Así como también, se enfoca en predecir cualquier fenómeno natural y su grado de afectación.
En la ingeniería de sistemas, estos conocimientos son indispensables para diseñar sistemas precisos y útiles. Cuyo producto final puede ser un sistema, proceso, una estructura, un dispositivo, etc.
Administración
La administración y la ingeniería tienen una estrecha relación. Ya que, los ingenieros son los encargados de diseñar sistemas que permiten a la administración cumplir con sus funciones. Estos sistemas de información también facilitan la toma de decisiones de los administradores.
Es por ello que la comunicación entre ambas disciplinas debe ser fluida y constante. De lo contrario, el ingeniero no sabrá las necesidades específicas de la administración al diseñar el sistema. Así mismo, los administradores deben brindar a los ingenieros la información necesaria para desarrollar u n sistema.
Medicina
La medicina está relacionada con la ingeniería de sistemas. Los ingenieros pueden recolectar datos valiosos y utilizarlos para crear sistemas que mejoren el trabajo realizado por los médicos. Además, evita cualquier error asociado con la fuga de información. Esto resulta especialmente fundamental con el aumento de diversas tecnologías, plataformas y otras herramientas digitales en la medicina.
Arquitectura
La ingeniería de sistemas permite el desarrollo de programas utilizados por la arquitectura. A fin de diseñar planos de edificios, estructuras, sistemas de transporte, sistemas de drenaje, etc. Lo cual mejora la calidad de vida y el bienestar de la sociedad. Por lo tanto, la ingeniería es fundamental para la arquitectura en el cumplimiento de sus funciones.
Estos son algunos ejemplos de la relación de la ingeniería con otras disciplinas. En general, una disciplina no es mejor que la otra. En realidad, se trata de una relación de cooperación en la que cada disciplina necesita de la otra.